BIME Live muta a BIME City

El festival otoñal deja a un lado los grandes nombres internacionales para apostar por el talento emergente

La cita del BIME Live era un reclamo y un escaparate para la villa que presumía de buen nombre y reputación. Al cobijo del encuentro BIME Pro, donde todos los agentes que participan de la industria musical se dan cita una vez al año (ahora dos con la edición de Colombia), el colofón a una semana productiva de encuentros, meetings y charlas lo daba las dos jornadas del festival musical. Con bandas como Placebo, The National, PJ Harvey, Mark Lanegan, Suede, Michael Kiwanuka, Glen Hansard, Mogwai o Anna Calvi, sus carteles reunían nombres de calidad excepcional que se podían disfrutar en espacios igual de excepcionales como lo era el Antzerki.

Ahora, después de un experimento de ciclos musicales durante la edición pandémica, la organización ha decidido darle un giro al evento, o directamente prescindir de él, para hacer del ya existente BIME City y sus showcases de bandas emergentes, la edición Live. De esta manera el cartel del festival pasa a ser un saco de nombres por descubrir de la escena nacional e internacional, que repartidos por varias salas de Bilbao (y de manera gratuita para el espectador) actuarán durante cuatro noches. Dentro del cartel hay bandas como Los Punsetes o Santero y Los Muchachos, nombres conocidos de la escena musical pero que siguen siendo desconocidos para mucha gente.

Una ocasión perfecta para conocer y descubrir nuevo talento musical, con estilos variopintos, lejos de las aglomeraciones de los macro eventos, donde las franjas horarias de estas propuestas no suelen ser favorecedoras para su exposición al gran público.

A continuación dejamos el cartel con todos los nombres y salas que forman parte de este BIME Live especial décimo aniversario que se celebrará del 26 al 29 de octubre.

bimelive_promo1

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.