Belako / Cecilia Payne | Euskalduna
Como para quedarse adormecidos
«Render Me Numb, Trivial Violence» es el nuevo trabajo de Belako que vio la luz el pasado viernes y que ayer presentaron en el Urban Hall del Euskalduna. Un debut discográfico y de escenario, ya que fue el bautizo de tal espacio en lo que a música en directo se refiere. Y la experiencia no fue mala, ni la de Belako ni la del recinto. El miedo a inaugurar un espacio de tales características lo supieron romper los de Mungia con un concierto totalmente auto-producido en cuanto a sonido, luces, escenario y hostelería. ¡Casi fue de 10!
Cecilia Payne
La fiesta presentación de lo nuevo de Belako la abrieron Cecilia Payne, grupo también de Mungia, que en breve publicarán su primer trabajo. Llevan actuando un tiempo, con temas propios, y que por fin verán la luz. Lo único que hasta el momento hemos podido escuchar fuera de sus directos es «Fuck You», presentada esta semana en un medio web (sí, ellos, Zarata MondoSonoro).
A las 21h, la cola para entrar al Urban Hall del Euskaduna era larga, la gente quería disfrutar del nuevo recinto, o resguardarse del frío, y es que hasta las 22h no empezó la música en directo.
Cecilia Payne son ellas, son Lucía, Barezi, Jone y Ander a la batería, y como ellas son mayoría, serán ellas. Las tres chicas se enfrentan a escena, con Jone al bajo en el medio, y con guitarras a los lados. Ander, en segundo plano, lleva los ritmos. Ayer nos ofrecieron 9 temas en 40 minutos, entre los que estaba «Fuck You» y otros 8 temas a descubrir.
Se reparten entre las chicas las voces en los temas y ayer estuvieron un poco «render me numb». Es cierto que es difícil abrir tal lid como la de ayer, con unas 1000 personas (no sabemos el aforo exacto que hubo) esperando al huracán Belako, pero algo más de alegría podían haber mostrado. Lo de ayer era una fiesta, y el público quería eso. En lo sonoro, muchos graves y un sonido que, desde la mesa de técnicos, era correcto.
Dedicaron un tema a Aingeru Malaxaetxeberria y a la gente que había organizado todo y, tras «una corta» de ritmos rápidos, dejaron su sitio a los protagonistas.
Belako
Si con Cecilia Payne nos quedamos un poco adormecidos, Belako se encargó desde el primer momento de que despertásemos. Llevaron una escenografía muy trabajada y una producción muy visual, donde un maniquí al lado de la batería, reproduciendo la portada del disco, nos inquietó durante muchas partes del bolo, incluida la post-party, donde fue «la DJ».
A los lados del escenario pantallas, de esas de tubo, de las que ya no hay, que con imágenes de la lucha del astillero Euskalduna dieron entrada primero a Lore al bajo, luego Lander a la batería y, por último, Josu y Cris. Como ella misma ya anunció en la rueda de prensa del viernes, quiere más protagonismo a la voz y dejará los teclados a un lado.
Abrieron por todo lo alto con «Two Faced Simulated», que a pesar de ser nueva y que las horas de Spotify no daban para más, animó al público. Cris sabe cómo enganchar al público y quitarse el parapeto del teclado le viene perfecto. Las siguientes dos de «Hamen» (2016), su anterior trabajo: «Off Your Shoes», con un Josu muy saltarín, y con ecos en la voz de Cris, y «Something To Adore» en modo muy eléctrico.
Ya habían dado las gracias y con animales en las pantallas sonó «Maskenfreiheit», primer tema del nuevo disco «Render Me Numb, Trivial Violence» (2018). Cris parecía no estar del todo bien de la voz (apunte de Dave) y sus salidas de escena fueron constantes. «Hegodun Baleak» empezó sin ella, y tras la primera parte de Josu, nos pareció que Cris no entró a tiempo y quedó «rara». Posiblemente el único pero de la noche para ellos.
De, y entre, chicas
Pese a presentar el nuevo disco, los temas de discos anteriores fueron los protagonistas (cosa también normal). «Nomad», con un público muy animado y «Fire Alarm», con Josu paseándose con cerveza en mano, fueron las siguientes antes de «Molly & Pete» del disco debut de Belako «Eurie» (2013). Aquí hubo cambio de roles y Lore se fue a los teclados para dejar el bajo a Josu. Canción de las lentas de Belako, pero que también gustan. «Mum» y «Track Sei» dieron paso a «Over The Edge», canción en contra de las agresiones sexistas como recordó Lore. Mientras en las pantallas se veía el videoclip de las chicas y los chubasqueros dorados, Lander y Lore daban lecciones, a la vez que Cris se desataba.
Con «Nice Church» se vieron esas otras cosas que han grabado en «Render Me Numb, Trivial Violence», con las reverbs de Cris en la voz, el inicio de la batería de Lander y las partes pre-grabadas. Sonó «Render Me Numb», y la cena en las pantallas, antes de «Lungs» (con videoclip estrenado hace poco donde actúa Eneko Sagardoy) y de nuevo las gracias. En «Zaldi Beltza» Josu se dejó la voz y el público los vasos, que empezaron a volar. Antes del breve bis, «Eat Me». Todos sabíamos que eso no podía acabar así.
Volvieron con la suave voz de Cris en «Stumble» y el «Sea Of Confusion» para esos de Mungia, que eran muchos. Agradecieron a Ane y Ainize por las ilustraciones y los trabajos audiovisuales (en esto Belako son espectaculares) y se fueron con «Haunted House» y un último corte que nos dejó fríos. Únicamente el solo de Lander a la batería supo compensarlo.
Fueron 21 pistas (como les gusta a ellos llamarlo) en hora y media larga donde echamos de menos alguna sorpresa más, a parte del «tinglao» que montaron y el show que dieron, con un sonido cuidado y que se adaptó a la perfección al nuevo escenario. Un acierto de recinto. Ahora les toca girar esto por todo el mundo. ¡Nosotros les veremos en los festivales!
Texto: David Pereda.
Fotos: Dave Blanco.