Belako: En la era del drama – Palacio Euskalduna I Bilbao

Belako contra el drama de la cuarta pared

Al igual que con su anterior disco “Render Me Numb, Trivial Violence” (2018), el cuarteto de Mungía Belako escogió el Euskalduna como escenario para la presentación de su nueva referencia discográfica “Plastic Drama”. Esta vez, y debido a todo los protocolos sanitarios y de seguridad exigidos para frenar la propagación de la Covid-19, la cita fue en una de las plazas más importantes e imponentes de la villa, el auditorio principal.

Belako_euskalduna_3

Pocos han sido los conciertos que se han podido disfrutar durante esta “nueva normalidad”, más allá de un par de ciclos con bandas, en su mayoría, locales, con una escasa respuesta asistencial, y algún bolo suelto de algunos/as valientes. A Belako, toda esta situación les pilló en pleno lanzamiento de “Plastic Drama” lo que les hizo replantearse y modificar toda su hoja de ruta (al igual que muchas otras bandas en su misma situación). Primero retrasaron la salida del disco, (a cambio fueron lanzando singles a diestro y siniestro) y luego les hemos visto saliendo a tocar de diferente manera ( streaming caseros, dúo acústico, banda en streaming sobre escenario sin público o directo en autocines tocando para vehículos). La noche del jueves, Belako se acercó a lo más parecido que pueda ser un concierto como tal, sin perder de vista que fue en un auditorio con butacas. 

La cola en los accesos provocó un goteo continuo de gente accediendo a su localidad que hizo que el comienzo se retrasara casi diez minutos desde que, a las 21h, una voz en off nos recordara todo el protocolo sanitario de la sala. Mientras, por el hilo musical sonaba varios de los nuevos temas de Biffy Clyro. 

Ya con las luces apagadas y sin los escoceses, un silencio nervioso, previo a los aplausos de bienvenida, dio el recibimiento al escenario a los cuatro componentes. Las nuevas canciones fueron apareciendo poco a poco, con mucho clásico entre medias, y no enlazaron varias seguidas hasta ya la mitad del setlist. Detalle este que nos llamó la atención puesto que era el concierto de presentación, y también tenían el buen feedback por redes sociales de todos sus adelantos. Parecían un poco faltos de confianza en los nuevos temas, y prefirieron hacer una primera parte a lo seguro.

Belako_euskalduna_1

Comienzo para asegurar

Abrieron con “Fire Alarm”, a la que incorporaron una outro diferente ( algo oscura y con cierto toque de decadencia). “Stop Contradictions” retuvo por momentos a Cris en su teclado, solitario en lo alto junto a Lander y su batería. Hacía tiempo que no la veíamos  usarlo tanto a lo largo del concierto, y lo agradecemos (pudo haberlo usado más). El equilibrio entre la Cris instrumentista de los comienzos y la Cris suelta y expuesta más reciente nos encaja y nos convence más. “Sirène” el más reciente de sus singles, fue la primera de “Plastic Drama” en colarse en la noche. Un tema en el que la voz de la líder vocal sonó más melosa y menos forzada,( puede que la canción francesa, por tradición, incite a estas cosas) y en la que Josu metió ese acorde insistente que hace que no quieras salir de ahí. Le vimos toda la noche con la misma seis cuerdas canónica(gracias) y no con alguna de su extraña colección particular de guitarras que debe tener, y que no nos acababan de convencer en los directos el sonido que implementa a todos los temas (en su otro proyecto musical “Lukiek” le encajan más).

El sonido en el auditorio principal del Euskalduna era bastante bueno, pero a nosotros hubo momentos de incomodidad con la voz de Cris cuando soltaba esos agudos tan suyos. También la batería se comía por momentos parte del sonido de la guitarra, pero en general sonaron fuertes y bien. Algunos problemas parece que tuvieron ellos, tanto con el retorno de los monitores como con la reverberación que se producía sobre el escenario, lo que provocó que Lore tuviera que parar el comienzo de “Maskenfreiheit”. 

De lo que más nos gustó en toda la noche fue la revisión que hicieron de “False Step”, tema de su primer disco “Eurie”(2013) y que tuvo de todo, desde un comienzo que hizo que nos viniera  la cabeza “Kontuz!”  de los locales Lukiek,( con esa guitarra machacona), pasando por puentes rápidos y fieles a la original, hasta un estribillo bajado de tempo, cantado a dos voces por Cris y Josu y que nos dejó con la miel en los labios de saber cómo sonaría entera bajo ese nuevo manto dulce. 

Belako_euskalduna_2

Belako, tienen un directo famoso por enérgico y por la conexión que consiguen desde el minuto uno con el público, pero esta nueva situación de anomalía les lastra y vemos que, aunque lo intentan, no consiguen adaptarse. “Nice Church” es de esos temas que le sirven a Josu para irse a las primeras filas, bebida en mano, a saludar e interactuar con el público, cosa que no pasó en el auditorio. El recinto era grande, y las distancias físicas estaban ahí, incluso la de ellos mismos con las primeras filas parecía hasta excesiva y, como decimos, el juguetón Josu apenas pisó más allá del monitor que tenía a sus pies para intentar conseguir esa conexión.

Profundizando en las novedades

Pasando por el ecuador de la actuación, turno para “marinela2017”, otra de la nueva hornada que crece a medida que avanzan los minutos. Con un comienzo suave , en el que Josu y Cris se muestran más comedidos, a mitad de canción se dejan llevar, mostrándose más naturales en cuanto a voz. La enérgica “All Nerve” fue la que más aplausos arrancó hasta ese momento, incluso ya notamos cierto entusiasmo y júbilo entre el público con los primeros acordes. La más corta de las nuevas canciones y desconocida hasta ese momento “AKLR” tuvo buen cuajo, con mucho juego de guitarra por parte de Josu y poco o ningún estribillo (seguramente no entrará en el top20 de muchos/as por este motivo). Terminando esta cadena de temas seguidos del nuevo disco sonó “Profile Anxiety” y su crítica a la cultura de las redes sociales.

Belako_euskalduna_4

Para ir avanzando en el análisis final de la noche, todo el repertorio encajó muy bien entre sí, algo por lo que íbamos con dudas tras escuchar los diferentes adelantos. Reconocemos que en directo todas las piezas, con sus matices, encajaron y salimos con cero pegas al respecto.

Momento de volver atrás en la discografía con “Hegodun Baleak” y “Track Sei”. El registro de voz del inquieto guitarrista en la primera de éstas fue diferente a como lo recordamos de otras veces. Le notamos más comedido, como queriéndose controlar, pero nos sigue sin convencer esos vaivenes vocales que tiene que tan bien le funcionan cuando los traslada a la guitarra.En “Truce”, esa especie de vals 2.0 donde con el paso del cronometraje parece irse descomponiendo y desmoronando todo hasta que al final todos la encarrilan como una banda de los sesenta. Echamos de menos esos teclados al comienzo, que esta vez no aparecieron ni siquiera como pista lanzada desde sonido, y mientras, el teclado solitario seguía ocupando su espacio físico sobre el escenario. Un escenario sobrio, con lo fundamental, rodeados de luces en los laterales del piso que, junto a unos focos cenitales (cada integrante tenía el suyo), era lo que veríamos. Ambientación con mucha luz de contra, tonos monocromáticos y efectos de luces estroboscópicas en los momentos álgidos Todo presidido de fondo por la imagen de la portada del disco impresa en una gran lona (foto que forma parte del artwork del disco a cargo de Maria Muriedas, Helena Goñi y Alazne Zubizarreta).

Un final a mejorar

“Tie Me Up” cerró el bloque de 17 temas previos al bis. La guitarra comenzó algo baja, puede que para que el teclado se pudiera apreciar bien. Una elección de canción que nos sorprendió porque no es de las más cañeras de la banda, pero puede que quisieran que ese estribillo tan machacón y pegadizo sonara más entre el público, algo que, desde nuestra posición, no notamos que pasara.

Belako_euskalduna_5

Breve parón protocolario de la banda para salir del escenario a coger aire, que a la vuelta concluyó la noche con tres temas (hubiéramos preferido alguno más para el bis). “Sea Of Confusion” desató las ganas de bailar de más de uno y una pero sin levantarse del asiento. “Over The Edge” parecía no querer acabar nunca, y la distorsión y el caos final controlado, como una especie de  jam, que terminaron con los primeros acordes y frases pertenecientes  a “The Craft” el siguiente tema con el que  los cuatro Belako, cantando unidos el estribillo (como en el videoclip), cerraron la noche de presentación de “Plastic Drama”. Algo arriesgado acabar un concierto con un tema reciente, con el que el público todavía no se siente identificado.

Después de lo visto y vivido en este concierto, no cabe duda que Belako siguen teniendo los mimbres para hacer de sus directos, experiencias únicas e intensas, con temas nuevos que funcionan y encajan perfectamente en directo. Pero para eso tocará esperar a que el drama de la nueva normalidad toque su última canción con todos sentados.

 

Fotos y texto: Dave Blanco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.