Vetusta Morla: amistad, amor y música – Bilbao Arena | Bilbao

Vetusta Morla llenó un Bilbao Arena que recordó a épocas pasadas con un show imponente

«Cable A Tierra» es el último trabajo de Vetusta Morla, un disco post-pandemia, pero creado en tiempos de encierro, donde la amistad, el amor y la música salvó a muchos y que, por supuesto, también salvó al sexteto de Madrid. Una época que reconecto a muchos con sus raíces y que sirvió para bajarnos del auténtico frenesí que era la vida.

vetustamorla_bilbao_2

Amistad, amor y música fueran las tres palabras que Pucho repitió en varias ocasiones en las más de dos horas de concierto (25 cortes mediante) y con las que nos quiso invitar al ritual del directo de Vetusta Morla. Un show que ya se preveía único vistos los 6 trailers que aguardaban fuera y que quedó de manifiesto con una escenografía cuidada y pensada al milímetro.

Cable al público

El concierto arrancó pasadas las 21:15, con la pista llena y el primer nivel de gradas también repleto. «Puñalada Trapera», «La Virgen De La Humanidad» y «No Seré Yo» abrieron el show, al igual que lo hacen con «Cable A Tierra». En escena aparecieron los 6 Vetustos, vestidos de blanco y con una hilera de pantallas a modo de jaula. El sonido ya fue impecable desde el primer tema, con los graves moviendo a la gente y la nitidez de la voz de Pucho.

vetustamorla_bilbao_4

Antes de algunos temas («No Seré Yo» incluido) sonidos ancestrales-folkloricos acompañados de versos hacían de introducción. Quedaba clara la importancia que iban a tener estos interludios en el concierto y que el propio Pucho alabó más adelante.

Modo festival ON

Un «Kaixo Bilbo, ¿qué tal?» de Pucho fue el inicio de «El Hombre Del Saco», la primera de esas que Vetusta Morla ha hecho himno de festival. Un público entregado en aplausos acompasó «Golpe Maestro» con referencia a los borbones. Antes de «Corazón De Lava» Pucho recordó los malos momentos vividos y nos animó a vivir el presente y la celebración del show. Era imposible no emocionarse. Los ritmos más lentos de «Corazón De Lava» sirvieron de entrada para «Maldita Dulzura» que tuvo la ayuda de una voz femenina que más adelante presentó y que acompañó, junto con otros cinco miembros, a Vetusta Morla durante toda la noche.

vetustamorla_bilbao_5

De nuevo los sonidos ancestrales y los versos dieron inicio a «El Imperio Sol». «Finisterre» tuvo un inicio diferente. Y es que Pucho puso en valor los sonidos de antes, los que se han quedado olvidados y presentó a ese otro «grupo» que durante toda la noche fueron cobrando protagonismo en diferentes partes del concierto. Esta vez, fueron la percusión inicial, estando todos sentados alrededor de una mesa y emulan los sonidos que las abuelas hacían cuando amasaban el pan. Un gran juego de luces dio sentido a «Finisterre».

Todos a una

Ese pequeño impás dio paso a «Copenhague» y «Boca En La Tierra», donde se dio ya, definitivamente, la unión total entre banda y público. Clásicos de Vetusta Morla que nunca defraudan. «La Vieja Escuela» sonó más discotequera de lo normal, con Pucho pidiendo bailes al público y con grafías de Amy Whinehouse, David Bowie o Camarón De La Isla en las pantallas. También hubo mención para Andrew Fletcher, miembro de Depeche Mode fallecido recientemente. «23 de junio» arrancó con las voces femeninas que acompañaban a Vetusta.

vetustamorla_bilbao_1

La acústica dio inicio a «Al Final De La Escapada» que tuvo un interludio para el típico encuentro cantante-público y los coros a petición de Pucho. Un gran concierto/festival no puede permitirse el no tener ese momento. Los teclados y unos imponentes graves destacaron en «Consejos De Sabios», justo antes de «Lo Que Te Hace Grande», muy coreada y que por momentos nos llevó al escenario principal del Bilbao BBK Live del 2019.

La cuesta abajo

Con la intro de telediario y un ritmo frenético sonó «Palmeras En La Nieve» donde destacaron las ilustraciones tipo «comic» y que tuvo guiño final a Chris Rock y su «incidente» con Will Smith. Para «Palabra Es Lo Único Que Tengo» Pucho se cambió, de nuevo, de vestuario y en «Te Lo Digo A Ti» hizo referencia al «Sarri, Sarri» de Kortatu. El inicio en modo balada de «Sálvese Quien Pueda» puso, tras el giro de ritmos, a bailar al Bilbao Arena, que ya no paró de saltar hasta el final.

vetustamorla_bilbao_6

Antes del bis sonaron dos de los «temarrales» de Vetusta Morla: «Valiente» y «Saharabbey Road». Temas que, como todo el concierto, sonaron impresionantes junto a un juego de luces y pantallas imponentes.

Tras un breve descanso, Pucho y los suyos volvieron con la balada «Si Te Quiebras» y un gigantesco telar de fondo con la imagen de «Cable A Tierra». El final, tras una respiración profunda entre Pucho y el público, fue para «Cuarteles de Invierno» y «Los Días Raros», otros dos clásicos que llevaron el concierto a otra dimensión. Un final que dejó a todo el público con un gran sabor de boca.

Destacar la impresionante producción, que deja de manifiesto que Vetusta Morla no tiene nada que envidiar a grupos internacionales. Por poner alguna pega, hubo público que llegó tarde al evento debido a un error en algunas entradas, en las cuales un error en el horario del inicio del concierto conllevó que estos no pudieran disfrutar del inicio del show.

vetustamorla_bilbao_3

Texto: David Pereda

Fotos: Dave Blanco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.