Zabala: «El objetivo es que pueda pegarse un buen viaje»

Zabala es el proyecto en solitario de Jon Aguirrezabalaga (WAS) que publica «Martian Civilation OST»

La escena local sigue en constante evolución. Algunos llegan, otros se van y unos pocos sobreviven en un mundo que sigue sufriendo la frivolidad de algunos. Como una fusión entre todos estos se enmarca Zabala, el proyecto de Jon Aguirrezabalaga, ex WAS, que ha presentado su primer trabajo en solitario «Martian Civilation OST». Editado con la discográfica local Forbidden Colours y con un gran arraigo a lo nuestro, Zabala presenta un viaje sonoro, donde lo «habitual» pierde su sentido.

Acabas de editar tu primer disco («Martian Civilization OST») en solitario como Zabala. ¿Qué puede escuchar el público en él?

Puede escuchar ambient, drones, sintes analógicos generando texturas, tracks más incómodos y otros más reposados.  Resumiendo, el objetivo es que pueda pegarse un buen viaje durante los 45 minutos que dura el disco.

zabala_promo1

¿Qué transformación hay de WAS a Zabala?

WAS era un proyecto mucho más directo, más orientado al baile y con un papel fundamental de la voz.  El proyecto de Zabala lo veo como algo más orientado a la escucha reposada, con un punto más experimental y con tracks complicados para pinchar en un club.

¿Y por qué ahora en solitario?

Empecé con este proyecto hace ya 3 años, buscando otras sonoridades diferentes a las que trabajábamos en WAS, y probando a ver que sensaciones tenía trabajando yo solo. Ahora ya con el final del grupo tiene más sentido todavía.

¿Qué pretendes con este disco: buscar un hueco en la industria o algo más personal?

Pretendo disfrutar y hacer música partiendo de la experimentación, algo que me llene y me lleve a sitios a los que nunca antes había llegado. Todo lo que llegue además de eso será bienvenido, claro, pero no lo tengo en mente para nada a la hora de componer.

zabala_promo2

¿Se podrá escuchar en directo?

La idea original de este proyecto era no hacer directos de ningún tipo. Si los hubiera sería algún tipo de colaboración con un artista visual, algo que interactúe con la música y que permita ofrecer algo diferente a un concierto convencional.

¿La pandemia en qué ha influido en este trabajo?

Realmente en nada, el disco estaba acabado antes de que empezara este pseudo apocalipsis. Cambia la forma en la que la gente lo recibe y lo interpreta, el contexto lo cambia todo, y sobre todo con una temática así, fácilmente relacionable con todo lo que está ocurriendo ahora mismo a nuestro alrededor.

El disco está publicado con Forbidden Colours, discográfica local. ¿Apuestas por lo km 0?

Sí, me apetecía mucho trabajar con Forbidden Colours, y me gusta la idea de que todas las patas del proyecto se apoyen en un entorno cercano. El vídeo de Don`t talk to me about nostalgia y las fotos de la portada son de Rafa Zubiría, un artista visual de donosti que vive ahora en Bangkok. Ha sido una suerte increíble contar con él y el trabajo que ha hecho me parece insuperable.

¿Qué recomendación harías a nuestros lectores fuera de los nombres que copan las listas anuales de reproducción en streaming?

Estos días estoy escuchando mucho el último disco de Beatrice Dillon, y también me ha parecido muy especial Illogical Dance de Hatis Noit. Son discos que dan la sensación de que todavía quedan cosas con capacidad de sorprender e innovar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.