Zea Mays / Mundaka Festival

Zea Mays en el Mundaka Festival

zeamays_entrevista

Zea Mays cumple 20 años de carrera musical y lo están celebrando con una gira presentado su último disco «Harro». Tras pasar por el MAZ Basauri, aún les quedan otros dos festivales: Mundaka Festival y Donosti Kutxa Kultur Festibal. Aprovechando su próxima actuación en Mundaka, hemos hablado con ellos.

Lo primero, eskerrik asko por dedicar unos minutos a Bilbao Indie Music.

Habéis creado el sello GARDEN RECORDS, con el que habéis autoproducido vuestro último disco “Harro”. ¿Qué os ha llevado a esta decisión? ¿Y cuál ha sido el resultado?

Todo ha sido resultado de la experiencia recogida en estos 20 años. Hemos pasado por 4 discográficas diferentes y lo que nos ha quedado bien claro es que nadie va a mimar y querer tu trabajo tanto como uno mismo. Antes las discográficas eran un gran soporte económico para llevar tu proyecto hacia delante, en cambio hoy en día en el momento que el grupo tiene un poco de independencia económica no tiene porque compartir su trabajo con nadie más. Hoy en día los grupos sabemos mas cosas que beber cerveza y trasnochar, de esta manera podemos tener mucha mas independencia con nuestro trabajo. El resultado es mucho trabajo pero felicidad plena.

¿De qué estáis especialmente ORGULLOSOS tras 20 años de trayectoria?

De ser quienes somos y de ver lo que hemos creado y generado en todo este tiempo tan movido y cambiante. Estamos muy orgullosos de todo nuestro alrededor tanto del equipo que nos acompaña y del público que nos sigue. Son tiempos donde están ocurriendo grandes humillaciones en diferentes ámbitos y es ahora cuando hay que sacar pecho y defender con orgullo lo que uno quiere y ama.

¿Cómo valoráis las colaboraciones de Raúl Lomas (Doctor Deseo) y Santi Balmes (Love of Lesbian) en este disco? ¿Fue fácil convencer a Santi para que cantase en euskera?

Raul es un clásico ya en nuestros discos. Se ofreció colaborar en una canción y acabó colaborando en más de siete canciones. Con Santi fue diferente, llevábamos detrás de él tiempo pero gracias a que teníamos un amigo en común, hemos conseguido hacer un sueño realidad. Es un puto artista y ha hecho un esfuerzo enorme cantando en euskera con un resultado genial. Les estamos muy agradecidos a los dos.

Lleváis presentando el disco desde noviembre del 2016. ¿Qué feedback habéis recibido del público desde entonces?

Estamos muy contentos, nos encontramos publico con edades muy distantes y todos cantando las nuevas canciones. Es muy emocionante porque hasta que no compartes las canciones con el publico no sabes bien el valor de cada tema y nos estamos llevando muchas sorpresas.

En vuestros conciertos nunca faltan “Negua Joan Da Ta” y “Kukutza”. ¿Consideráis estas dos canciones como vuestros himnos? ¿Os da miedo que la gente se quede sólo con esos dos temas y se olvide de los nuevos?

Es muy importante tener canciones puente como estas para que el público mas genérico pueda entrar en el corazón de la banda. Hoy en día tenemos muchísimas canciones que no podemos dejar de tocar en nuestros directos porque se han convertido en grandes himnos muy personales para las vidas de la gente que nos ha seguido en este tiempo.

En breve tocaréis en el Mundaka Festival y en septiembre en el Donostia Kutxa Kultur. Últimamente, si no estás en el cartel de algún festival parece que no existes, ¿os habéis visto obligados a tocar en los festivales?

Nos encanta tocar en festivales porque todo el público va a darlo todo y a disfrutar de la música como si no hubiera mañana. Por otro lado compartes cartel y escenario con bandas muy diferentes y de diferentes procedencias, esto para las bandas es muy enriquecedor y necesario.

Tocando en casa, ¿qué esperáis de estas dos citas?

Darlo todo y compartir energía y emoción con toda la peña y si es cantando al unisono pues mejor.

¿Qué diferencia encontráis como artistas, entre el público de una sala y el de un festival?

En los festivales tiene que ser más ligero todo y no dormirte en los laureles. En las salas te puedes permitir temas más tranquilos porque hay mas intimidad. En las salas la comunicación es mas cercana y muchas cosas son más fáciles pero la sensación de grandeza que te da un festival no es comparable. ¡Nosotros estamos muy cómodos en los dos ambientes!

Y para después del verano, ¿qué proyectos tenéis en mente?

Vamos a tocar por España a sembrar un poco y estamos preparando un disco de remezclas e imágenes especiales para final de año y celebrar nuestros 20 años.

Eskerrik asko de nuevo y nos vemos en las salas, que sabemos que no faltáis a casi ningún concierto por Bilbao.

Eskerrik asko zuei, egurre!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.