Ankor / We Are Nõmadas / All I Need – Stage Live
Carnaval hardcore
Fue en octubre del pasado 2017 cuando la banda Ankor programó una extensa gira por nuestro país llamada “The Monsters We Are Tour”, la cual programaba una parada en Bilbao para presentar lo que es hasta la fecha su último trabajo “Beyond The Silence Of These Years”, pero un grave problema de su batería Ra Tache hizo que se suspendieran, o mejor dicho, se aplazarán varias fechas, entre ellas la de Bilbao. El pasado sábado volvieron para cumplir la deuda con su público bilbaíno en una noche en la que les acompañan los locales All I Need y We Are Nōmadas.
All I Need, is hardcore
Hemos de reconocer que el horario nos jugó una mala pasada y entramos con el concierto ya empezado. La joven banda de metalcore All I Need estaba ya inmersa en su estado de contundencia e intensidad que rebosan sus letras y estilo. Con una formación que ha sufrido cambios a lo largo de estos años, poco más de dos, siguen abriéndose hueco dentro de la escena local y nacional. Ayer les acompañaba a la batería Oier de Pedro, pero sólo para este bolo, ya que debido a sus múltiples compromisos no puede incorporarse como miembro fijo de la banda, y Ander, cantante de la banda, aprovechó para anunciar que estaban buscando batería, por si hubiera alguno en la sala.
Centrándonos en las canciones, hicieron una breve inclusión por sus temas más recientes de su último EP “All I Need” como “Fight Against” o “Life Is Suffering” mezclándolos con otros de cosechas anteriores como “Devil Inside”, “Liquid Reality” o “Intervals”. En ocasiones, la voz de Ander era casi inaudible al quedar muy cubierta por las guitarras, limpias e impecables pero altas, de Ivan y Nikolas. Los platos de Oier también nos parecieron que sonaban demasiado altos, cobrando mucho peso en varios de los temas. Las tímidas peticiones de bis no consiguieron volver a sacar a la banda al escenario.
Nosotros también somos Nõmadas
Sí, son ellos, los anteriormente conocidos como Nōmadas a secas. Y para que no se nos olvide lo remarcan con el nuevo nombre, por si a alguien le quedaban dudas. Eso y por un tema de quién fue primero, con otra banda con la que tuvieron sus diferencias y que tras varios encontronazos decidieron ceder para poder dejar de lado la polémica y seguir centrándose en sacar temas. Como su último single, “St. Louis” que recientemente ha salido por fin a la luz y que adelantamos suena muy bien en directo.
Ataviados con las mismas camisetas negras, “nosotros hemos venido de sombras” bromeaba Imanol al comentar la poco afluencia de gente disfrazada al concierto, los cuatro nómadas abrieron su pop-rock con tintes melódicos con “Nieve de Febrero” (muy adecuado para estos días). Tras un comienzo de actuación algo accidentado (a Imanol se le cayó el micro en mitad de la canción), todo empezó a fluir sobre el escenario pero no tanto abajo. Como nómadas que son, no pertenecen a ningún lugar pero están en todos, y algo así pasó el sábado. Algunos no entendían que hacían sobre el escenario un grupo sin guturales, sin screams ni incitaciones a pogos y encima cantando en castellano, pero We Are Nōmadas beben de muchas fuentes y centrándose en lo suyo dieron un gran bolo. “Un Círculo Perfecto” es una bomba en directo y el cover de Royal Blood “Out Of The Black” otro que no se quedó atrás en la noche del sábado.
Salvo esa versión de Royal Blood y el nuevo single “St. Louis”, el resto del setlist giró en torno a su primer y único larga duración “La Casa En Llamas”. En “Pájaro” la banda abandonó a Imanol en el escenario y este con su electro acústica inició el tema en el momento más íntimo de la actuación al que al poco se volvieron a incorporar el resto de los nómadas para continuar con la canción.
Como adelantamos al comienzo, “St. Louis” sonó increíble, se nota que hay trabajo detrás del tema y en directo funciona. Según explicó Imanol, han sido cinco meses de duro trabajo para sacarlo adelante. Pablo Bueno y su bajo se desenvuelven con gran maestría por este y el resto de temas, y sigue siendo junto con Imanol el hilo conductor de este proyecto. Jonen y Ander se incorporaron a posteriori al grupo y han encajado bien en esta andadura, teniendo Jonen el difícil papel de acompañar a los coros a Imanol. Un Imanol que en “Isla” forzaba más de lo debido la voz en los estribillos dándole un plus de naturalidad y vitalidad al tema antes de concluir la actuación con “Cruce De Caminos”.
Ankor, entrga y lucha
Los catalanes no se dejaron ver hasta su salida al escenario para la actuación, ni siquiera a la hora de probar, cosa que hicieron desde el backstage, ventajas de tocar sin cables. La intro de “Lost Soul” dio el pistoletazo de salida para el cuarteto formado en Tarragona y que en sus directos prescinden de bajo, siendo éste pregrabado como muchas de sus melodías de teclados o coros. La voz de Jessie, con esos registros melódicos y pseudoales, levantaron a una sala que lucía una escasa entrada, quizás le lastró el hecho de que la mayoría del target de la banda optara por el plan carnavalesco. A Fito Martínez se le vio muy metido en la labor de tirar durante todo el concierto del público que parecía algo estático para este tipo de bolos.
Como era de esperar, el peso de las canciones cayó sobre su último trabajo “Beyond The Silence Of These Years” con temas como “Nana”, “Shhh… (I’m Not Gonna Lost It)” y sus partes rapeadas, “Interstellar” o una de las más aplaudidas “Love Is Not Forever”, donde David complementa a la perfección en algunas partes vocales a Jessie. Pero también hubo espacio para viejos himnos de la banda, que como ellos mismos dijeron, no quieren que caigan en el olvido, “I’ll Fight For You” o “Last Song For Venus”.
Ra Tache, quien estuvo dándole a las baquetas siempre con una sonrisa en la cara, no hay mejor prueba de felicidad haciendo lo que a uno más le gusta, se lució sobremanera cuando toda la banda dejó el escenario y la brasileña se pasó al teclado que tenía justo al lado de su batería. Primero una parte instrumental en la que interpretó la ya conocidísima intro de la serie Juego de Tronos “Canción de Hielo y Fuego”(aunque ella portaba una camiseta de The Walking Dead), el público tarareó sin vacilaciones. Después, vino el dúo junto a Jessie en “Completely Frozen”, versión acústica esta que aparece en el disco “Get On The Winner Horse!” pero que esta vez sólo cantó ella. “From Marbles To Cocaine” fue todo un subidón con el protagonismo de ambas guitarras. Riffs y punteos que recorrían toda la sala y sonaron muy limpios.
Ankor acostumbran desde hace ya algún tiempo a meter en sus directos su versión del tema de System Of A Down “Chop Suey” y aquí fue la encargada de marcar el final de la primera parte de la actuación, antes de su vuelta para el bis. Vuelta para la que no se dejaron nada dentro, tirando de uno de sus singles de su último trabajo “The Monster I Am” que recoge la esencia de lo que Ankor representa, melodías pegadizas, diferentes cambios de registro y un estribillo con coros para que todo el mundo pueda incorporarse a la fiesta.
Luces encendidas, foto de grupo con público de fondo de rigor para subir a redes sociales y suena “Everybody” de unos tal BackStreetBoys para la cual Jessie se arranca a bailar con ese pase de baile tan indescriptible y que todos los adolescentes insisten en reproducir últimamente.
Texto y fotos: Dave Blanco.