ATB / Haxotz / ERO

ATB / Haxotz / ERO (25/11/2017)

El rock más potente suena contra el cáncer

Desde el año 2015 hasta ahora, los efectos secundarios del Black Friday son bastante beneficiosos para la salud. El sábado inmediatamente posterior al viernes del consumo se celebra Fair Saturday, un joven movimiento social acogido en diferentes ciudades del planeta que impulsa el arte y la cultura en la sociedad y donde la mitad de los beneficios recaudados se destinan a causas sociales. Este año Bilbao ha sido una de las siete sedes oficiales con 115 eventos culturales repartidos por toda la cuidad. Fuck CNCR Fest es una iniciativa a favor de la ONG Hardcore Hits Cancer (HXCHXC) que reunió la noche del sábado a los sonidos del hardcore, metal, punk y demás acordes del averno con final electrónico en el templo del rock de Bilbao.

El cartel de Fuck CNCR Fest reunió a Atila Txiguagua Beldugarria, Haxotz, Ero y el remate electrónico de Empty Files en la noche del sábado. Todos los grupos se autoproducen, son euskaldunes y el festival al completo se manejó en euskera lo cual, es bastante acertado a fin de potenciar al máximo la cultura y las raíces de la tierra donde se hace. De los conciertos destacaron la calidad del sonido y la acústica de la bendita iglesia donde se celebraban. El público acompañó a algunos grupos, a otros no tanto pero eso no hizo que las formaciones no derrocharan calidad y amor por lo que hacían.

Atila Txiguagua Beldulgarria

atb_25112017_bilborock

La banda de metal rock Atila Txiguagua Beldugarria (ATB ) comenzó el espectáculo con asquerosa puntualidad.  Los temas “Tributein” y “Bizar Gorriak” iniciaron el bolo con una fuerza muy necesaria en cualquier apertura. El peso de este grupo se apoya en la calidad instrumental. Los punteos de guitarra, las filigranas del bajo y el demoníaco doble pedal de la batería son el eje indiscutible de la formación. Tocaron el clásico de los Ramones “Sheena Is A Punk Rocker” pero en versión 3.0, a su manera.

Este grupo tiene el sonido muy pulido y hay que mencionar que los finales y los cambios de ritmo en un mismo tema dinamizaron el concierto. Los temas “Urrun Zaude” y ”Kemen” brillaron más por la pasión de la banda que por la del público que empezó bastante dormido. Hubo bis forzado y Gari al bajo e Igor a la guitarra demostraron complicidad instrumental mientras que la batería de Txabolo eclipsó en muchas ocasiones el sonido y la técnica de las cuerdas. El espectáculo de ATB concluyó con pinceladas alternativas del metal y aires stoner en los temas “Ximel” y “Jainkoaren Izenean” que matizaron con reverbs y loops en las voces. Eso dio frescura al género.  En general, muy buen bolo, casi no hubo problemas.

Haxotz

haxotz_25112017_bilborock

Los siguientes en tocar fueron Haxotz y lo hicieron con entrada en diferido. Este fue el único concierto que la banda ofrecerá en 2017 y anunciaron por redes sociales que estaría lleno de sorpresas. Hicieron una entrada muy visual apareciendo poco a poco en el escenario al compás de la música enlatada.

“Letaginak” y “Eresergiak” fueron los primeros temas con un ritmo punk rock que fue encendiendo la mecha. La actitud de los miembros de esta banda es muy destacable, sobre todo la del cantante, Jokin, que utilizó su efectivo poder de convocatoria en todo momento. Las dos guitarras de la formación fueron adquiriendo fuerza poco a poco y la intensidad del bajo Gibson de Markel también fue in crescendo a medida que el público se entregaba. Y ¡llegaron las sorpresas! Haxotz presentó dos temas nuevos entre los que destacamos “O’hare” por su intensidad. El público estuvo entregado con “Azaletik” y “Herria” del disco «Islada» y por fin apareció el pogo en la primera fila.

Esta banda tiene 10 años de experiencia que se traducen en punk agresivo con toques melódicos y hardcore muy potente. En el primer “beste bat” tocaron “Pantailak” y “Gau Hontan” pero la audiencia pidió más. Con la música de la sala puesta y las luces blancas encendidas, el grupo volvió a salir esta vez con Jon (uno de los guitarras) a la cabeza derrochando fuerza por los poros. No sabemos en qué momento apareció Jokin tocando la guitarra pero fue cuestión de segundos lo que tardó en bajar a cantar y tocar con el público que le acogió con muchas ganas. Un gran cierre de concierto.

ERO

ero_25112017_bilborock

Con estos alargues de tiempo, ERO comenzó a las 23:18. Esta banda también hizo entrada en diferido y esto les ayudó a potenciar la técnica del directo. El público cambió repentinamente y esto no benefició al grupo ni al cierre de los conciertos.

De ERO destacamos sin duda la labor instrumental que contrastó con la voz principal del grupo cuya intervención no tuvo sobresaltos. Los pedales de distorsión de las guitarras crearon sonidos chirriantes y sugerentes mientras la vista se nos desviaba hacia la flexibilidad de las piernas del bajista cuando alcanzaba el clímax de cada tema. Fue un toque psicodélico añadido (suponemos que inconscientemente) que resultó interesante.  La batería, esta vez, si que se notó en en la actuación. El gran inconveniente del último concierto de Fuck CNCR Fest fue la primera fila del público que no se dignó ni a aplaudir.

Pero bueno, respecto a la labor de los músicos, decir que las dos guitarras fabricaron una preciosa atmósfera de distorsión y el tema “Leun Violentziaz” sonó con una esencia muy chula. En este caso se escucharon melodías más comerciales y los cambios de ritmos a veces se quedaron cortos pero los músicos demostraron muy buena técnica. Casi al final del concierto un grupo de inconformistas conquistó la primera fila y los temas “Hegal Egiten” y “Koherentza” ayudaron a hacer un buen cierre.

Empty Files DJ Set

emptyfiles_25112017_bilborock

Ya en formato after party, Empty Files puso el broche electrónico al festival con un Dj Set que subió la intensidad de la pista de baile gradualmente. Los ritmos tranquilos con incrustaciones de Mushups se elevaron con bases electrónicas de Trip Hop, Drum&Bass e inyecciones de rock industrial de las décadas pasadas. El público mutó de nuevo probablemente por el acceso gratuito a partir de las 00:00h. La escenografía fue la más simple y llamativa de todos los conciertos con rayos de luz fluorescente sobre fondo negro, una mesa y un ordenador. No necesitaron más.

Relacionar el rock con causas sociales como el Fair Saturday aporta más valor a las partes implicadas y esta alianza elevó el sábado el mensaje salvaje y social del evento. Una iniciativa que esperemos sirva de precedente en el sistema socio- cultural que nos rodea.

Texto: Pepa Ferreiro

Fotos ATB, Haxotz y ERO: Alex Erkoreka

Foto Empty Files DJs: Iñaki del Olmo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.