C. Tangana: Lleno alrededor de una mesa – Bizkaia Arena | Barakaldo

C. Tangana llenó el BEC! en el concierto presentación de “El Madrileño”

Como si de un partido de los importantes en la catedral se tratase, los vagones del metro no admitían casi más viajeros en su trayecto hasta la estación de Ansio, parada obligada para apearse en el BEC de Barakaldo. La excusa era la de ver en directo la presentación de “El Madrileño” , el último disco de C. Tangana, un trabajo con muchas referencias al folclore, a las raíces y estilos musicales menos expuestos a los focos mediáticos, pero que el de Madrid ha sabido transmitir y conectar con su público. 

ctangana_2

Las colas para acceder al interior del recinto eran extensas y aunque el concierto comenzó 15 minutos tarde sobre el horario anunciado, 20 minutos después del arranque del show, todavía se podía ver un flujo constante de gente apresurada por incorporarse al concierto. Sobre el escenario, casi una treintena de acompañantes entre coristas, músicos, amigos, y vaya usted a saber qué. Un escenario transformado en una sala de cabaret o de un piano bar, con gente pidiendo copas desde sus mesas, Tangana incluido, y que transmitía más dinamismo del esperado. Una pasarela central de unos 15 metros aguardaba limpia de obstáculos los paseos y botes que Pucho daba, sobre todo, en sus temas más clásicos y urbanos, pero también en alguno reciente en que va en la misma línea. 

En un mar de éxitos olvidados

Hablar del setlist en este concierto se nos hace casi imposible debido a la lista extensa de temas interpretados entre propios y versiones o referencias. Una hora y cincuenta minutos de sonidos latinos, salsa, bachata, merengue, flamenco, pop, trap, una mezcolanza de estilos que Tangana afronta e interpreta sin complejos ni prejuicios, lo que le ha llevado a estar en su mejor momento profesional. Arrancó directo y desafiante con “Still Rapping” para acto seguido cambiar totalmente de registro para, sentado, interpretar “Te Olvidaste” y poco después pasar a la salsa con “Te Venero”. Y así como cambiaba de tema y registro, cambiaba de igual modo de colaborador o amigo. La Húngara, El Niño de Elche, Yerai Cortés, Juan Carmona, Lucia Fernanda Carmona, Víctor Martínez, Huberto Morales, África Heredia Carmona, Luis Mari Moreno,…son algunos de los amigos que acompañaron al madrileño.

ctangana_3

La mesa que lo cambió todo

Hace casi un año, se lanzó un vídeo que ha sido el germen de toda la producción y la puesta en escena de este tour “Sin Cantar Ni Afinar” y no es otro que el perteneciente a la serie “Tiny Desk” del canal musical NPR Music, donde aparece C. Tangana rodeado por varios de los anteriormente mencionados y más, y sentados en torno a una mesa como si de una sobremesa de una boda se tratase. Pues bien, con esa esencia y esa mirada ha sido con la que se ha materializado el directo de “El Madrileño”, recreando incluso dicho vídeo en la parte central de la actuación, con casi la misma disposición en la casi misma mesa que aguardaba tapada por una gran cortina azul en el centro del escenario. En ella se interpretaron “Me Maten”, “No Estamos Lokos” con Carmona al frente seguida sin pausa por “Mala, Malita, Mala” y La Húngara ovacionada por la masa asistente, “Ingobernable”, o “Noches de Bohemia” con arranque en modo «vocoder» y encaminada hacia una versión mas clásica  con la voz de Niño de Elche y acabar el corte entre todos con “Corazón Partío” de Alejandro Sanz. Tras otra tanda de versiones con “Los Tontos”, “Bizarre Love Triangle” y “Alegría de Vivir” Tangana acaba por lo alto este bloque del concierto subido de pie sobre la propia mesa cantando “Tranquilísimo” y sonando mas denso y con bien de graves en las bases. 

ctangana_5

Sin perder detalle

El escenario estaba coronado por una pantalla central y dos en lo laterales que favorecieron la lectura del show y la identificación de los presentes sobre el escenario, apoyándose en unos planos muy cinematográficos que, junto con la realización, hacían del montaje una producción digna de mención. Así, el momento previo a “Llorando en la Limo” podía pasar por típico anuncio de navidad de cualquier bebida espirituosa.

ctangana_1

La guitarra flamenca de Yerai Cortés acompañó a “Muriendo de Envidia” hasta convertirla en una de Salsa, “Nunca Estoy” avanzó de lo escueta a lo electrónica y “Hong Kong” acaba con el escenario casi vacío de gente y convirtiéndola, los pocos que quedaban, en un tema rock, con batería clásica incluida. Tras esto, un breve descanso para el bis con casi hora y media transcurrida. Las copas y bebidas fueron casi que otro invitado más a la fiesta. “Tú Me Dejaste De Querer” una de las más coreadas, aunque esto es difícil de cuantificar pues todas anduvieron parejas en los decibelios de los 14000 asistentes. Antón confesó que recurre siempre a “Suavemente” de Elvis Crespo, cuando está borracho y no quiere que la gente se marche, y como no, “Suavemente” sonó.

El buen anfitrión

El broche final sonó a flamenco con “Un Veneno”, ya con Pucho en camiseta blanca de tirantes cual Bruce Willis o un integrante de La M.O.D.A. más, cediendo, como toda la noche, el protagonismo a sus amigos y a la música tradicional española. Brindis con cava de todos y títulos de crédito sobre las pantallas que pasan como al finalizar un pase de un film en una sala de cine, ya con las luces del BEC encendidas y con rótulo de “Fin” bien grande incluido. Brindemos por más películas con idénticos finales.

Texto y foto: Dave Blanco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.