Ebrovisión 2017: Sábado

Ebrovisión 2017: Sábado

Tercera y última jornada del Ebrovision 2017, que iba a ser la más larga y multitudinaria de las tres. El «sold out» de entradas para este día preveía un magnífico ambiente. La actuación de Love of Lesbian tenía gran culpa de este lleno absoluto.

Pero el día empezaba pronto, a las 12:30, y es que Cala Vento y un «grupo sorpresa» eran los encargados de actuar en la Fábrica de Tornillos.

Cala Vento

ebrovision_sabado_calavento

Hemos de reconocer que habíamos oído muy buenas críticas de este dúo, pero que nunca les habíamos dado la oportunidad. Mucho menos en directo. ¡Grave error!

En los 50 minutos que estuvieron encima del escenario de la Fábrica de Tornillos dieron uno de los bolazos del festival. ¡Qué manera de aporrear los tambores de Joan!

La gente se iba acercando con la incógnita del «grupo sorpresa», pero estamos seguros que muchos quedaron alucinados viendo al dúo catalán. Tienen ya dos LP publicados y tenemos una deuda con ellos. Buscaremos su próxima cita por Bilbao y allí estaremos. Y vosotros, si no les conocéis, deberíais hacer lo mismo.

La Habitación Roja

ebrovision_sabado_lahabroja

La Habitación Roja fue la sorpresa que el Ebrovisión tenía guardada, y reconocemos que la Fábrica de Tornillos se quedó pequeña.

En los días previos, la rumorología decía que Love of Lesbian iban a actuar haciendo versiones, que iban a actuar disfrazados de The Cure, que Viva Suecia faltaba en este festival… Nadie dijo nada de La Habitación Roja. La espera acabó a las 14h, cuando Jorge Martí y los suyos salieron a escena. La gente se lo tomó bien.

El concierto se dividió en dos partes. La primera con versiones, entre las que destacó «Insurrección». Después, tocaron temas propios. A estos no nos quedamos, ya que la muestra gastronómica nos llamaba más la atención.

Y es que casi sin descanso, en la zona antigua de Miranda, organizaron una muestra gastronómica que estaría amenizada por DJs en la misma plaza, y con otros tres grupos en una plaza anexa.

Havoc

ebrovision_sabado_havoc

De estas tres bandas, Havoc era la que más nos llamaba la atención. Cuarteto donostiarra del indie más íntimo con grandes momentos de guitarra.

A las 16:30, y sirviendo el postre, arrancaron con «Cometas», de su último disco «Amado Líder». Presentaron casi todos los temas de este LP, entre los que destacamos «Cosas», «Amanecer» o «La Chica del Tiempo». También repasaron canciones anteriores.

A pesar de que, al principio, el público era escaso y tímido, la plaza acabó abarrotada y el ambiente fue espectacular. Después, era turno para Los Tiki Phantoms. Nosotros decidimos guardar fuerzas.

Pet Fennec

ebrovision_sabado_petfennec

Los encargados de abrir el recinto eran los también donostiarras Pet Fennec. Llegamos algo tarde, y había muy poco público. El día era complicado para llegar pronto al multi-funcional de Bayas.

El ambiente era bastante frío, y casi había más músicos (Señores y Havoc) que público.

Kuve

ebrovision_sabado_kuve

El grupo a camino entre Madrid y Murcia llegaba al Ebrovisión con un gran cartel. Maryan Frutos, que comanda el grupo, maneja a la perfección los tiempos, al público y tiene alma de líder.

Habíamos escuchado algunos temas del grupo antes del festival, y siendo buenos temas con la destacada voz de Maryan, nos dejaban indiferentes. Pensábamos que sería un grupo más. Pero el sábado nos hicieron cambiar de opinión. Su directo fue de lo mejor de la carpa Estereoclub de los tres días y la energía de la banda es espectacular. Da gusto ver como un grupo disfruta así, en un mini-escenario, en una carpa…

Ahora, sus temas suenan diferentes, porque los directos son donde de verdad se ganan seguidores.

Señores

ebrovision_sabado_señores

El grupo de un barrio de las afueras de Miranda actuaba a las 21h, abriendo el escenario principal. Hicieron un bolo diferente, repasando temas de toda su carrera.

Arrancaron, puntuales, con «El Último Vuelo del Concorde» y «Cretinos United» de su anterior LP «Curso Práctico de Autoestima». Después, nos llevaron a la «Verbena En La Plaza del Pueblo».

Era el cumpleaños de Claudio (batería del grupo) y qué mejor manera de celebrarlo que encima del escenario de un festival que apostó por ellos hace tres años. Guille (bajo y voz) y Goiko (guitarra y voz) se lo estaban pasando en grande. Julen (guitarra) mantuvo la compostura del grupo.

El grueso del concierto fue para «La Luz», su último disco. Sonaron «Estrella de la Muerte», «Masa Madre» o «Margaritas».

Acabaron con «Carta de Amor Futura», dando las gracias al festival, al público y a todos esos que hacen posible los conciertos.

Corizonas

ebrovision_sabado_corizonas

Con una intro a lo «Félix Rodriguez de la Fuente», Los Coronas más Arizona Baby salieron a escena con un Javier Vielba a la cabeza.

Íbamos con la idea de que era un grupo relajado, de escuchar tranquilamente, pero nos equivocamos. Amenizaron el concierto como no podíamos imaginar, con una banda de excelencia máxima. Casi sin querer, la hora y diez de su bolo se nos pasó volando y nos quedamos con ganas de más.

De su setlist, destacar la versión de Gabinete Caligari «Malditos Refranes». Presentaban su segundo LP «Nueva Dimensión Vital». Fue nuestra sorpresa del festival.

División Minúscula

El grupo mexicano de indie actuaba por primera vez en España, y por un problema logístico, nos perdimos su concierto. A veces nos pasan cosas.

Tendremos la oportunidad de volver a verles, la semana que viene en el Donosti Kutxa Kultur.

Love of Lesbian

ebrovision_sabado_loveoflesbian

¿Qué decir de Love of Lesbian? Su presencia agotó las entradas del día. Eso dice mucho del grupo, que a pesar de recorrerse toda España, siguen llenando.

Llevan un setlist propio, hecho por ellos e intercalan temas de su último disco con clásicos. Lo mismo tocan «Cuando No Me Ves», seguido de «Allí Dónde Solíamos Gritar» y vuelven a «Bajo el Volcán».

Saben hacerse al público con «Belice» o «I.M.T.», una de las canciones más íntimas del LP «El Poeta Halley».

«Club de Fans de John Boy» y «Algunas Plantas» aúnan al público. «Manifiesto Delirista» llena de buen rollo al más pesimista.

«Los Toros en la Wii (Fantástico)» llevan a lo más parecido al clímax musical, y es ahí cuando bajan las revoluciones. Para nosotros, este momento rompe con la dinámica del concierto, pero ellos son ellos y cierran los conciertos con «Planeador», un tema más lento que les sirve para bajar pulsaciones.

Los barceloneses no suelen fallar, y el sábado no lo hicieron. Concierto fantástico.

Joe Crepúsculo

ebrovision_sabado_joecrepusculo

El encargado de cerrar el escenario principal era el cantautor catalán Joe Crepúsculo. Cambio total de terna, con esa «música moderna». A dúo (acompañado de Aaron Rux) y con mucha electrónica, sonaban temas de títulos curiosos. «Te Voy A Pinchar» o «Pisciburguer» llamaban la atención.

Nuestras fuerzas se acabaron y, antes de que acabase el bolo, nos despedimos del Ebrovisión.

Una nota general de sobresaliente, por todo eso que gusta de los festivales: buen trato, cartel con variedad, actividades diurnas, poder disfrutar de todos los grupos… Esos detalles que en algunos macro-festivales no se cuidan tanto.

Todo el personal estuvo atento en todos los eventos, facilitando todo lo posible. Los grupos (casi la mayoría) lo dieron todo y aprovecharon la oportunidad.

A mejorar, el uso de vasos reutilizables. A su favor decir, que entre cada concierto, personal de la organización recogía uno a uno cada vaso.

¡Nos vemos en el Ebrovision 2018!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.