Ebrovision 2018: Jueves

Un buen arranque del festival que enamora

Como en los anteriores dos años (casi desde que existimos), el final de agosto coincide con uno de los festivales más cuidados y cercanos en los que hemos estado. De ahí su eslogan de #unfestivalqueenamora. Es el Ebrovisión, un festival ya adulto, pero que mantiene sus orígenes y el asistente está por delante de otras muchas cosas.

Cariño

Las encargadas de abrir el festival eran Cariño, grupo de estilo «tonti-pop», formado por tres chicas y ganadoras del concurso Ebroemergentes. Parece que las nuevas generaciones apuestan por otros estilos, más desenfadados, sin centrarse tanto en el directo, pero que encajan muy bien con el público festivalero.

carinio_ebro
Foto: Ebrovisión

Abrieron con «Momento Inadecuado», usando sinte, bajo y guitarra y con muchos sonidos pre-grabados (les viene mejor interactuar con el respetable). Eran todavía las 19h y éramos pocos los valientes que disfrutábamos de Cariño en la carpa, casi más prensa que oyentes y casi más familias que asistentes.

Trajeron souvenirs, recordaron a C. Tangana, reivindicaron el papel de la mujer en la música, dedicaron un tema a los (y las) ex, ofrecieron su tema verbenero (y bisexual) y hasta se atrevieron a llamarnos «mierdaseca». Algo más de 30 minutos de actuación que cerraron con su otro single «Canción de Amor de Pop». Algo fresco para abrir el festival.

Texxcoco

Lo de después no tendría casi nada que ver con la delicadeza de Cariño, y es que Texxcoco son todo menos sutileza y ya desde los primeros acordes dejaron claro que lo suyo iba en serio (y en directo). Dos discos y uno de los grupos emergentes más importantes que han sido noticia por otras cosas (el jueves también vimos algún desnudo).

La base rítmica de bajo y batería queda perfectamente aderezada por los punteos de guitarra y la fuerza y desperpajo de Adriana a la voz (y también guitarra). El atardecer parecía ser lo único que incomodaría una actuación correcta donde los singles fueron lo más bailado por la gente que cada vez llenaba más la carpa.

texxcoco_ebro
Foto: Ebrovisión

«Sunset Eyes» de «Psychonaut» (2016) y «The Other» de «Disorder» (2018) son la perfecta muestra de los que son Texxcoco (con dos x). La mejor forma de calentar lo que esperaba dentro del multifuncional de Bayas.

La Plata

El grupo valenciano La Plata fue el encargado de encender sonoramente el recinto principal del Ebrovisión 2018. Y no lo hicieron con muy buen pie, la verdad. Lo problemas con el bajo fueron una constante hasta que, gracias a la generosidad, consiguieron un nuevo instrumento (muy grande, por cierto).

laplata_ebro
Foto: Ebrovisión

En cuanto a lo estrictamente musical, La Plata es otro de los nuevos grupos, ya poco emergente, que con canciones rápidas y directas llaman al público más joven y underground. Se encargaron de tocar su primer LP «Desorden» (2018) de principio a fin, en poco más de 40 minutos y agradeciendo la oportunidad.

«Miedo» y «Un Atasco» parecen ser la presentación de este grupo al que ya se le queda corto su propio set y se les ve necesitados de más material.

Egon Soda

La sorpresa de la jornada (aunque no del todo) fue Egon Soda, un super grupo, formado por super músicos y que hacen (super) buena música. ¡Qué decir de artistas como Ricky Falkner, Charlie Bautista o Ricky Lavado! Eran las 22h cuando los 6 «sódicos» salían a escena, y con un pequeño problema de bajo (no era el día de las cuatro cuerdas), presentaron las dos primeras de «El Rojo y El Negro» (2018), su último trabajo.

«Lucha de Clases» y «Espíritu de la Transición» fueron el inicio de un concierto que repasó otros temas de este último LP, como «Glasnost». También hubo tiempo para cortes de sus anteriores trabajos como «Lorem Ipsum», la directa «Reunión de Pastores, Ovejas Muertas» o el clásico «Escápula».

egonsoda_ebro
Foto: Ebrovisión

Era nuestra primera vez en directo con ellos y la verdad que salimos con ganas de repetir. La hora y diez de concierto la cerraron con «Nueva Internacional». Lo mejor de la jornada.

Viva Suecia

Llegaba la hora de ellos, de los que se han convertido en una de las bandas del momento, y que no podía faltar en el Ebrovisión: Viva Suecia. Lo de esta banda de Murcia ha sido una escalada meteórica-musical, y es que en poco más de un año han pasado de abrir festivales con el sol dando en las cuerdas a ser uno de los cabezas de cartel de muchos festivales.

Su show, mucho más rudo (sonoramente) y cuidado (estéticamente), presenta los mejores cortes de sus dos primeros discos. Abren con «Piedad» y «El Nudo Y La Esperanza», sus dos temas más conocidos de «Otros Principios Fundamentales» (2017). Después, descienden hasta ese «A Dónde Ir», para remontar el vuelo y echar el resto con «Permiso o Perdón» y «Bien Por Ti» de «La Fuerza Mayor» (2016). Cierran con «Hemos Ganado Tiempo» y Rafa entre el público.

vivasuecia_ebro
Foto: Ebrovisión

Entre medias, destacaron lo nuevo de «Amar El Conflicto» y «Casi Todo», para una actuación donde las guitarras siguen ganando peso junto al show (confeti incluido). Sin embargo, hemos disfrutado de concierto de Viva Suecia mucho mejores, sobre todo en los sonoro. Tendremos más oportunidades para resarcirnos…

Y con los murcianos acabó nuestra primera jornada del Ebrovisión 2018, un festival que cuida muchísimas cosas (entre ellas a las personas), pero que esta vez falló en la parte «food-trucks» del recinto principal. Eso no hizo que disfrutásemos de un festival que nos sigue enamorando.

Texto: David Pereda

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.