Ebrovision 2022: Una vuelta llena de sorpresas, con lo que ello conlleva
El festival mirandés cumplía 20 ediciones con una arriesgada apuesta, ya que ninguno de los artistas era conocido hasta el momento de salir a escenario
Si hablamos de un festival del norte que destaca sobre el resto, ese es el Ebrovisión. Su nombre, fuera de la jerga festivalera, siempre conlleva la misma respuesta: «¿Eurovisión?». Pero si alguna vez has estado en el festival, sabrás de lo que hablamos y también sabrás que destaca sobre el resto de una manera muy positiva. Porque en la era de la masificación, poder disfrutar de una cita así sin aglomeraciones es casi una rara avis.
En 2020 debían celebrar su XX aniversario, pero no ha sido hasta este 2022 cuando hemos podido celebrar tan gran celebración. Ya desde que en 2019 terminó la correspondiente edición, era sabido que el cartel sería en blanco. Aún así, semanas antes del 1 de septiembre los abonos se agotaban. Una noticia que deja de manifiesto que el Ebrovisión es #unfestivalqueenamora.
Jueves
Por problemas logísticos (el viernes acudíamos al concierto de Supercremalleras, chequeen el grupo 🙂 aquí), sólo acudimos a los jornadas del jueves y del sábado. El jueves, a eso de las 19h, las puertas del Multifuncional de Bayas se volvían a abrir para recibir a los asistentes. Y había ganas, porque varios grupos de personas se congregaban en los aledaños con ganas de descubrir a esos primeros grupos que pisarían la carpa La Salve.
La primera en actuar: Jordana B. Apuesta de presente y futuro de una artista muy joven acompañada de banda y que tenía la (difícil) tarea de arrancar con las sorpresas. Un buen número de asistentes pudieron disfrutar de Jordana B. y de Morreo, los siguientes en salir a escenario. Los andaluces nos sonaron en algún momento a Los Brincos y dieron un show muy animado.
No sabemos si estas dos primeras actuaciones cumplieron las expectativas. Nuestras dudas son las siguientes: ¿estos artistas estarían citados también para la edición de 2020? Si no es así, ¿qué grupos se han caído? Nunca lo sabremos.
Por horarios, los siguientes eran ya dentro del pabellón y en la jornada previa se había «filtrado» que Night Beats actuaban el 1 de septiembre en Miranda. Blanco y en botella. Y sí, ellos fueron los siguientes. Un concierto muy fuera de «lo normal» con un sonido muy limpio en lo instrumental, pero mucho eco en las voces. Fueron, sin duda, lo más diferente de toda la edición.
Tras ellos, llegaría el turno de los cartagineses Arde Bogotá, que en este 2022 no faltan en casi ningún festival y que también actuaron en el Ebrovisión. Set corto pero muy intenso como todos los conciertos que les hemos visto en los últimos meses.
Y para cerrar la jornada en los que a conciertos se refería, llegaban El Columpio Asesino, un habitual de Miranda que no quiso perderse la celebración. Concierto más oscuro e instrumental que viajó finalmente hasta sus éxitos.
Sábado
El sábado volvíamos a Miranda con la intención de hacer completa la jornada maratoniana, pero un retraso en los conciertos de la Fábrica de Tornillos hizo que nos perdiéramos varios de ellos… A las 13:30 y con una hora de retraso salía a escena Germán Salto. Un músico con calidad, aunque el sonido de las voces no fue el mejor, pero no un gran nombre lo que hizo que muchos de los asistentes, nada más entrar, salieran de la misma, ya que la sorpresa no cumplía sus expectativas. Las sorpresas es lo que tienen, pero en este caso no había ticket para hacer la devolución.
Después, y acumulando más retraso, salió Enric Montefusco. Los asistentes cada vez éramos menos, a esa hora la Muestra Gastronómica llamaba y el hambre apretaba… Nosotros decidimos quedarnos. Acertamos. Tuvo la ayuda de Victor Cabezuelo (Rufus T. Firefly) en la canción de la flauta y acabó el concierto fuera de la Fábrica de Tornillos en completo acústico y entre los aplausos de los afortunados que resistimos.
Decidimos desistir del intento de ir a la parte vieja y acudimos directamente al Multifuncional para ver desde el inicio la última jornada. Se notaba el cansancio, porque había menos gente aguardando que la primera jornada. El dúo de la carpa fueron Bifannah que dejaron temas interminables muy ambientales y GAF y La Estrella de la Muerte, grupo tiñerfeño que animaron algo más el cotarro. Había más público, deseosos de conocer lo que la noche del sábado iba a deparar.
Y los encargados de tal hazaña fueron La Habitación Roja, una de esas bandas que ya en la primera edición del Ebrovisión pisaban Miranda. Hacía relativamente poco que les habíamos visto en la sala BBK, donde desplegaron un set más cuidado. Esta vez, y debido a los horarios del festival, sacaron los clásicos desde el primer momento («Indestructibles» puso los pelos de punta) y destacó la actuación de Deu Txakartegi (WAS) que cerró el concierto con el tema propio «On The Floor». Una grata sorpresa.
A eso de las 22:30 la puesta en escena aventuraba lo que a la mañana habíamos podido ver y escuchar: Rufus T. Firefly. Un auténtico placer de concierto, con un sonido muy cuidado y con la aparición de Annie B. Sweet para «Selene». Posiblemente de lo mejor de la noche/festival.
El parche en el bombo con la palabra «Stanich» esfumó la intriga del siguiente. Aún así, no nos importó, ya que cántabro nunca deja indiferente a nadie y el sábado tampoco lo hizo. Clásicos a escena, el Meister salió a escena y un «Mátame Camión» con incursión entre el público.
Tras esto, llegó la celebración «oficial» con tarta, velas y hasta un astronauta… La verdad que el Ebrovisión vive en otro planeta festivalero, esperemos que siga así.
Y si entre los posibles nombres a actuar se escuchaba mucho La MODA, los catalanes Sidonie no faltaba en esas quinielas. Y efectivamente fueron los siguientes. Con el Multifuncional a rebosar, Marc y los suyos pusieron a bailar a todo el festival. Presentaron una nueva canción y tuvieron las colaboraciones de Jorge (La Habitación Roja), Ángel Stanich y, de nuevo, Deu. Fue un gran concierto.
Tras ellos, se esperaba alguna otra sorpresa y la cosa decayó un poco, ya que el dúo Serial Killerz no era lo que esperábamos…
Domingo
El festival, como venía siendo de costumbre, se cerraba el domingo, en Miranda, con otro grupo sorpresa. En las redes sociales las quinielas apuntaban a La MODA (las ganas ganaban a la lógica). El sol apretaba y bajo unas carpas el bombo con el nombre de Santiago Campillo se llevaba de un plumazo las ilusiones de muchos. Reconocemos la noche del sábado había sido intensa y que decidimos abandonar la zona antes del final del concierto.
Un nuevo Ebrovisión
Ebrovisión 2022 volvió a cumplir las expectativas de un festival cuidado, donde el ambiente es excelente y puedes olvidarte de los problemas para solo disfrutar. Conciertos muy poco masificados donde puedes disfrutar de las primeras filas o las más tranquilas, donde pedir no se convierte en una odisea y donde la música no para por todo Miranda. Para la próximo edición se ha anunciado un cambio de recinto, el Multifuncional de Bayas ya no volverá a acoger los conciertos de la noche. No se ha anunciado nada más, pero sólo esperamos que el cambio sea a mejor. Ebrovisión es algo diferente, y deseamos que siga siendo así. Nosotros ya tenemos apuntado en la agenda la próxima edición (31 de agosto y 1, 2 y 3 de septiembre). Los primeros 500 abonos a 50€ (más gastos) ya están a la venta pinchando aquí. ¿Tú también vienes?
Texto: David Pereda
Fotos: Dave Blanco