Ebrovisión 2023: un gran pequeño paso hacia delante
El Ebrovisión celebró su XXI edición este pasado fin de semana con grandes cambios e incertidumbres, pero sacando gran nota
Posiblemente marcas como Bilbao BBK Live, Mad Cool, Primavera Sound o Sonorama Ribera sean mucho más reconocibles entre los festivaleros que de la que trataremos aquí: Ebrovisión. Pero si preguntamos en el verdadero círculo musical de la zona norte que nos compete, el festival de Miranda sea uno de los que mejores críticas tenga. Porque competir con nombres como Florence + The Machine, Vetusta Morla, Duki o Foals es imposible para este festival que está organizado, básicamente, por un grupo de amigos. Pero cuando ya has pisado Kobetamendi, Caja Mágica, IFEMA o explanadas de cemento durante varios años, valoras la cercanía y buen hacer de las pequeñas cosas. Y es que eso es Ebrovisión: un gran festival de andar por casa donde se cuidan las cosas y te sientes parte.
Nuevos horizontes
Para esta edición el festival se anunciaba #MásEbroQueNunca y es que gran parte de la acción musical y gastronómica iba a girar en torno al río que da nombre a la localidad. Se dejaba atrás el frío (pero efectivo) multifuncional de Bayas para abrirse a un nuevo recinto: los exteriores del polideportivo de Anduva. Además, se anunciaban otros recintos como el castillo de Miranda o el propio río Ebro como recinto. La organización propuso, pero el tiempo (y algún ente público) no quiso. Por una parte el concierto de presentación del festival no se pudo realizar en el propio río y, por otra parte, la climatología se llevó la programación de día a la Fábrica de Tornillos.
Viernes tarde
Cuestiones laborales no nos dejaron disfrutar del Ebrovisión hasta el viernes tarde. Ya se anunciaba la llegada de la DANA, pero a eso de las 17:00 de la tarde el tremendo calor era el protagonista en el anfiteatro para deleitarnos con el instrumental de Toundra. A las 17:30 y con más gente en la sombra que frente al escenario arrancaron los madrileños que en una hora de actuación dieron buena cuenta de riffs y contundencia. Destacó Esteban Girón cuando bajó del escenario para levantar al público que veía el concierto sentados.
Ya en el nuevo recinto principal, los encargados de romper el hielo en el «segundo» escenario fueron los omnipresentes Karavana. Los también madrileños (a pese de no ser ninguno de allí) se están recorriendo infinidad de festivales por todo el país y gracias a sus ritmos alegres y letras sarcásticas fueron capaces de animar a un público que temía la llegada de la lluvia. Actitud e intensidad definen a este grupo que en breve pasaran por Bilbao (3 de noviembre en la sala Stage Live).
Lo principal
Los bizkaínos Belako fueron los que inauguraron el verdadero recinto principal del nuevo Ebrovisión. Un recinto mucho más festivalero que el Bayas, que sumado al salto del cashless como método de pago, daban un pequeño gran salto para la organización. Como todo en la primera vez, llevaron a algunas primeras colas para la recarga de la pulsera que se solventaron con rapidez. El pequeño caos organizativo de la zona de comida del festival también fue subsanado para la jornada del sábado. Ante desajustes organizativos, soluciones. Bien por el Ebrovisión.
Volviendo a lo musical, Belako dieron un bolo correcto. Hacía tiempo que no veíamos al cuarteto de Mungia y volvimos a disfrutar de ellos. Recuperaron algunos temas iniciales del grupo, aunque con los nuevos sonidos a los que han girado en los últimos discos. También presentaron varios temas de su próximo disco que verá la luz este mismo mes. Cris (vocalista) volvió a mostrarse muy reivindicativa. Gora borroka feminista!
The Reytones dieron el toque internacional a la jornada con sus ritmos y actitudes a lo The Offspring, que llegaron a cansar en exceso. Posiblemente porque tras ellos llegaba el plato fuerte del viernes: León Benavente. Sin la amenaza de la lluvia (parecía que la DANA se había olvidado de Miranda), Abraham y los suyos volvieron a derrochar poderío y contundencia sobre el escenario. Celebran su X aniversario y por supuesto no faltaron los grandes temas que les han llevado a ser una de las bandas del estado: «Ser Brigada» o «Ayer Salí» animaron al respetable.
El viernes lo cerró Carlangas (ex Novedades Carminha) que intercaló temas propios con los de su anterior banda, precisamente los más conocidos y que animaron a la gente.
Llegada de la lluvia
El sábado llevó a la organización a cambiar de planes ya que los conciertos que se iban a celebrar en el castillo de Miranda se tuvieron que mover a la Fábrica de Tornillos. Allí esperaban unas inocentes e inexpertas Las Petunias que dieron paso a la excelencia musical de Anni B Sweat. La malagueña siempre se rodea de grandes músicos (los más reconocibles el sábado fueron Victor y Julia de Rufus T Firefly) para derrochar psicodelia bajo la gran voz de Anni. Cerró la actuación con el archiconocido «Buen Viaje».
Parada para la Muestra Gastronómica, que reconocemos no pisamos por el mal tiempo, y vuelta a la fábrica para ver a Mujeres. Trío de pop-rock directo y sin demasiadas florituras que llegó a llenar la sala pese a ser un horario complicado. Anunciaron nuevo disco y gira de presentación.
Vuelta al recinto principal
La previsión ya descartaba lluvia para el sábado y seguro que fue un gran respiro para la organización. El pop sutil y multicoral de La Costa Brava fue el encargado de abrir la jornada. Primera vez con ellos y buen poso para romper el hielo y prepararse para lo que vendría después: Natalia Lacunza en el escenario principal. Show que pisó varios terrenos musicales desde un pop más cuidado hasta la electrónica más bailable. Echamos de menos los inicios de la artista donde su gran voz era la principal protagonista.
Si tenemos que reconocer que algo nos sorprendió fue Shame, sobre todo su bajista, que derrochó energía, carreras, frontflips y multitud de brincos. Energía a raudales también del cantante que se fue entonando a medida que pasaba el bolo y acabó entre los brazos del público de las primeras filas. Acierto del Ebrovisión traer a esta banda de post-punk londinensa que seguro gustó al respetable.
Los platos principales
Sidecars y Sexy Zebras serían los platos principales del sábado. Pero aprovechamos este inciso para mencionar la otra nueva iniciativa de la organización del Ebrovisión: un menú degustación dentro del propio festival. Y es que en la trasera del recinto, tanto el viernes como el sábado, había un restaurante montado donde se servía un menú especialmente pensado por los chefs Alejandro Serrano y Alberto Molinero. A priori no es una idea que nos llamara mucho la atención, pero la respuesta pareció ser buena ya que agotaron en pocos días. ¿Probaremos algún día unir música con alta gastronomía?
Sidecars llegaban para presentar «Trece» su último disco, pero no se olvidaron de temas como «Fan De Ti» o «Amasijo de Huesos». Juancho dejó las grandes charletas a un lado para darle más tiempo a las canciones aunque no se quiso olvidar de la organización y técnicos que tuvieron una mañana de sábado complicada por la lluvia y que consiguieron que el público disfrutara de todos los conciertos sin ninguna complicación.
Y el colofón lo pusieron Sexy Zebras. Con algo de retraso, fueron la mejor manera de cerrar el escenario principal. Energía y jaleo a raudales, para que o todos o ninguno llegaramos a saltar. Pese al cansancio de se nos hizo incluso corto el set del trío. Las citadas «Jaleo» y «O Todos O Ninguno» pusieron al Ebro a saltar junto a «Nena», porque si tiene que pasar es mejor dejar que pase porque va a pasar igual.
La jornada del domingo con Tiburona y Reme la dejamos para los más valientes.
Éxito del nuevo Ebro
20.000 asistentes son las cifras oficiales que desde la organización han dado para resumir el Ebrovisión 21. Un nuevo recinto que cumplió las expectativas y que parece que se consolidará para las próximas ediciones. Para empezar, en 2024 podremos disfrutar de Arde Bogotá y Se Ha Perdido Un Niño como primeras confirmaciones. ¿No conoces el Ebrovisión? Apunta los días 5, 6, 7 y 8 de septiembre porque tienes cita e Miranda De Ebro. Los primeros abonos ya están disponibles aquí.
Texto: David Pereda
Fotos: Dave Blanco
Os habéis olvidado de Margarita Quebrada que fue el último concierto del sábado y pese a la hora lo disfrutamos mucho.