Ezcaray Fest 2017: Sábado
Ezcaray Fest 2017: Sábado
Segunda jornada del Ezcaray Fest y destacaba sobre el resto, el nombre de Orishas. Pero además de los cubanos, otros tres grandes nombres daban calidad al cartel: los inconformistas Belako, la voz de Lisa Kekaula de The Bellrays y «el grupo» La Raíz.
Tras haber disfrutado de un soleado día en la localidad vecina de Santo Domingo de la Calzada, queríamos llegar con tiempo para disfrutar desde el inicio de nuestros vecinos Belako.
Belako
Con mucho público, otra vez, de Bilbao y alrededores, Josu, Cris, Lore y Lander salieron a escena puntuales, a las 19:30. Lo primero que nos llamó la atención (y más de uno entre las primeras filas) fue el corte de pelo de Josu; «¿dónde está la melena?» se preguntaban algunos.
Belako sacará nuevo disco después del verano y aprovecharon la ocasión para presentar varios temas. Empezaron con «Stumble», que imaginamos estará de su próximo disco. También tocaron temas que ya conocemos de su próximo trabajo como «Render My Numb» y «Over The Edge». Estos temas siguen con ese estilo directo y marcado que tienen los de Mungia, y la gente está con ganas de escuchar lo nuevo.
De su último disco «Hamen» sonaron «Off Your Shoes» o «Fire Alarm», donde vimos a Josu tomarse un refrigerio tranquilamente encima del escenario. De su primer LP eligieron «Sea of Confusion», «False Step» o el único tema en euskera de la tarde, «Zaldi Baltza».
El bolo lo acabaron con «Haunted House» y un tema inédito (por lo menos para un servidor): «Eat Me». Fue una hora de bolo, escaso para nosotros, y que el horario no ayudó. En escenario grande los cuatro pierden intimidad con el público, y aunque siempre animados, nos faltó algo más de vacile; sólo hubo unos escasos «eskerrik asko» de Josu. Tendremos que esperar a su nuevo disco y a que vuelvan a su terreno: las salas. Estaremos atentos.
The Bellrays
Los siguientes en actuar eran los americanos The Bellrays. Llegábamos a Ezcaray sin los deberes hechos y por eso que decidimos disfrutar desde las últimas filas de sus temas. Combinan la voz de soul de Lisa con el sonido más potente del grupo, algo entre rock oscuro con toques de punk.
Destacamos, desde nuestra ignorancia absoluta del grupo, los solos de guitarra de ese tipo que lucía canas y gafas de pasta. Todos vestían completamente de negro y aunque no fuese un funeral, la gente guardaba fuerzas para lo que vendría después.
Hora y cuarto de show con un pequeño bis final que nosotros aprovechamos para «degustar» la oferta gastronómica y no morir en el intento. Gran trabajo de los dos únicos «food-trucks» que había, que no paraban.
Orishas
A las 22:45 y con algo de retraso salieron los cubanos Orishas. La noche era fría (de nuevo) y no dejaron de repetirlo durante todo su show. Dejar claro que no somos los más fans de Orishas (salvo hits), pero el «buen-rollismo» que llevaron a Ezcaray hizo que fuesen los triunfadores de la noche.
Además de sus clásico como «A Lo Cubano», que hizo que la gente entrase en éxtasis (literalmente), hubo tiempo para que presentasen «en exclusiva» (¿lo dirán siempre?) «Sastre De Su Amor» y «Everyday» que aprovecharon para inter-actuar con el público.
Buscaron la complicidad de los presentes constantemente e incluso subieron a una joven que cumplía años. Después vimos su emoción y todavía no se lo creía.
De los tres que se mueven encima del escenario, hemos de reconocer que Roldán es casi el único que pone la voz. Tanto Yotuel como «El Ruso» son los encargados de animar y hacer que la gente vibre, pero la fórmula funciona y muy bien; ¿qué vamos a descubrir nosotros ahora?
Otros clásicos como «Mística» y «537 Cuba» hicieron las delicias de los que estábamos allí. El único pero que ponían unas fans que teníamos al lado era que se olvidaron de «Cuba Isla Bella». Aún así, la gente (incluidos nosotros) disfrutó de los cubanos.
La Raíz
Los valencianos tenían la difícil tarea de seguir con el ritmo de los cubanos y, sin duda, lo consiguieron. Como ellos mismos reconocieron, están en el final de la gira y era su primera vez en La Rioja. El repertorio había sido elegido por el público y, sin duda, los que allí estaban conocían lo que hacen los chicos de La Raíz. De ahí el tema «El Tren Huracán».
Arrancaron con «Nuestra Nación», pero no faltaron otros clásicos como «Entre Poeta Y Presos» o su balada «La Hoguera de Los Continentes». Siempre con ese estilo que dan los instrumentos de vientos y siendo muy irreverentes, La Raíz aconsejó que soltásemos lo que llevábamos dentro con su «Por Favor». También pidieron lluvia para Semana Santa.
Tras el bis, llegó el tema que la gente más bailó, donde los vasos cruzaban la línea imaginaria que los valencianos hicieron entre el escenario y la mesa de sonido: «A La Sombra de la Sierra».
Casi una hora y media de auténticos saltos, bailes y pequeños pogos en las primeras filas. Estuvieron muy a la altura de lo que se esperaba de ellos y eso hizo que la gente pidiese más cuando a las 2:15 la primera edición del Ezcaray Fest llegó a su fin.
Desde Bilbao Indie Music hacemos una valoración muy positiva de un festival que ha cuidado su cartel con mucho cariño, haciendo que los dos días tuviesen estilos muy variados, pero de gran calidad. Berri Txarrak fueron nuestros triunfadores con claridad, reconociendo también que tanto Orishas como La Raíz crearon un ambiente increíble.
Además de lo musical, la organización del festival fue más que correcta, aunque con alguna mejora que seguro que en próximas ediciones solucionan. Nos gustan los festivales de tamaño pequeño/medio, donde poder disfrutar de los conciertos sin aglomeraciones. Seguro que volvemos a próximas ediciones.