Huts / Meridian / Atlantida – Groove | Portugalete

Noche de rock interlingua

Si tras ver el sol y lo plácido del paseo de la mañana del sábado, alguien nos dice que vamos a acabar el día en un polígono industrial escuchando rock en euskera, pocos nos creerían. Pero de eso se trata esto de la música, de ir a festivales a ver a artistas que mueven miles de personas y la semana siguiente presentarnos en un parque empresarial, alejado de todos los focos para disfrutar de tres bandas que de volumen y sacudir cuerdas saben un rato.

Así, a las 20:30 y con las primeras gotas, una decena de personas esperábamos a que nos abriesen esa «puerta de atrás» que lleva a lo que podría ser el paraíso de cualquier músico: la sala Groove.

Atlantida

Los primeros de la noche iban a ser ellos: Atlantida. Se definen como rockeros de las inmediaciones de Bilbao; algunos de Senegal, otros de Mozambique… A las 21h, y con un equipo técnico que sorprendería a cualquiera, subieron las escaleras hacia el escenario los 4 fantásticos más ese tipo que se sentaba detrás y aporreaba la batería como si fuese del propio grupo. Y no, no debía ser.

atlantida_09062018_groove_1

Una intro muy electro que rápidamente rompieron a base de cuerdas y algún que otro chillido. Sonaba «Respirar» de su último trabajo «Instinto» (2018). Primera sorpresa: el segundo guitarra (por llamarlo de alguna manera) no dudó en darse un garbeo por las vacías primeras filas. La timidez «concertil» siempre deja esos metros. JM quiso romper esa barrera al inicio del segundo corte «Santo Domingo». Algo consiguió.

Los riffs de guitarras y bajos se sucedían en esa postura tan característica: semi-agachados, tirando de cuadriceps y metiendo la cabeza hacia las cuerdas como buen avestruz. Intentaron versionar a Camela con su «Atlantida» de «Energía Infinita», pero no coló. Nuestro lugar en el mundo ayer era allí, en la sala Groove.

atlantida_09062018_groove_2

Tanta intensidad acabó con la cuerda de la guitarra de JM, y mientras cambiaba todo el equipo, se anunció un sorteo de un jamón. ¿Le tocó a alguien? Siguieron con «Mundo», momento OT cantando todos a coro, enlazada con «Retrato Robot», donde pedían sonrisas para cambiar el mundo. Versionaron «The Captain» de Biffy Clyro antes de «Renacer», primer tema de «Instinto» (2018).

Volvieron al pasado con «Lienzos De Papel» y «Nacer, Crecer, Vivir, Luchar», donde de nuevo hubo salto de la guitarra al público y, esta vez, paseo entre las masas. Por cierto, un público agradecido y de los que respetan, aunque su espantada final no nos gustó nada, un poco de compañerismo con el prójimo hubiese estado mucho mejor.

atlantida_09062018_groove_3

Reproches aparte, se despidieron con «Hipnótica Fantástica» y «Si No Vuelves», lo más suave que escuchamos en toda la noche. Inicio y final de percusión que bajó las pulsaciones de todos. Y así, en casi una hora, Atlantida presentó su «Instinto».

Meridian

Los segundos en actuar eran los Meridian. Tres tipos con mucho recorrido que «lo dejaron todo» para coger un bajo, una batería y una voz y hacer algo diferente. Fueron los triunfadores de la noche en cuanto a público y es que son pocas las ocasiones para ver en directo a Meridian y pocos se lo quieren perder. Era una noche importante para ellos y supieron responder de la mejor manera.

meridian_09062018_groove_1

Su inicio ya auguraba de qué iba, y es que esa noche iba a ser especial con el inicio de «Has Sido Sólo Tú» de su primer y único trabajo «Meridian» (2017). Turno para «Tú No Lo Entiendes», otra declaración de intenciones y es que muchos siguen sin entender no usar guitarras. Así son ellos, base sólida de batería con los riffs y pedales infinitos de bajo, aderezados con la voz de Borja.

Con «Sígueme» quisieron hacer una oda al sur, ese sur que todos debemos encontrar de tanto en cuanto y que tan bien hace. «Maldito Infiel» arrancó con los juegos de baquetas de Alain, que hizo la transición a «Baila Un Poco». No dejan respiro al público, queriendo mantener la atención siempre en el escenario, cosa que siempre nos gusta. Para despistarse ya hay otros lugares…

meridian_09062018_groove_2

Dedicaron «No Es Sólo Gracias» a todos esos que están desde el principio y a los que apoyan la música en directo. Allí estábamos unos cuantos, músicos de otras bandas incluidos. Llegaba el turno de las presentaciones. La primera, la de Alain, que con un solo de golpes dio paso al cover inicial de Muse que acabó en el de Royal Blood. Dicen que son los «royal» locales. Antes de «Algo Se Rompe» presentaron a Borja. Le cogieron gusto a eso de las dedicatorias y la siguiente fue para Álvaro, cabeza de esa sala que también sonorizó durante toda la noche. Era «Volar», no había otra mejor.

meridian_09062018_groove_3

Se despidieron con «Kamikaze», para 10 temas y casi otra hora de rock agradable. Lo peor, que todos esos seguidores que llevaron se olvidaron de que la noche continuaba…

Huts

Y es que Huts, que encabezaba el cartel fue el grupo que menos gente atrajo y eso que jugaban casi como en casa. Igual eso les perjudicó y también el circuito de conciertos estivales gratuitos. ¡Intenso debate podríamos tener con este tipo de conciertos!

huts_09062018_groove_1

Dejando de lado las cuestiones no-musicales, Huts es un trío potente, en euskera, bebedores de rock radical levanta-masas vasco y que imprimen de fuerza y contundencia sus bolos. Llegan al Groove con su último trabajo «Mamuak» (2017) que presentaron casi al completo.

Arrancaron con «Otsoa» y algún problema en la voz, nos costó entender a Igor. Destacaron los riffs de guitarra en «Orain» de su demo «Barne» (2015). Parecieron picarse, porque en «Eten» fueron los riffs de bajo los que sobresalieron. Todo bajo la base de una batería rompedora. En «Meteoroak» tuvieron colaboración a la voz y la siguiente versión intentó levantar algún pogo entre esos fans que disfrutaban de los de Trapagaran. Recordaron «Ikarak» de su demo antes de presentar «Entzun» y su reciente videoclip.

huts_09062018_groove_2

Versionaron a Royal Blood con recuerdo a Meridian, que en ese momento estaban a otras cosas (seguramente más importantes). Turno para «Mamuak», donde nombraron a Revolta Permanent y su colaboración.

Para el final dejaron «Egiaren Tinta» y «Lehertu» que despidieron con -una vez más, ¿vale?-. Había pasado la medianoche, habíamos disfrutado de tres bandas locales y de calidad. ¿Podíamos pedir más? Sí, y se cumplió.

huts_09062018_groove_3
huts_09062018_groove_3

Texto: David Pereda

Fotos: Dave Blanco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.