Ángel Funes: «El día que no haya mensaje positivo, no habrá música por mi parte»

Hablamos con Los Vecinos del Callejón

El callejón granadino está de enhorabuena, ¡los vecinos tienen nuevo disco! Los Vecinos del Callejón llevan una productiva y larga carrera en esto de la música y así lo demuestran en su último disco «Con mucha Karma» que suena con un nivel de composición muy alto que se refleja tanto en las melodías como en las letras y el directo del conjunto. Tienen un sonido mestizo agitado con bases funk, rock, reggae y ska y el cuerpo de la melodía se estabiliza gracias a esa fusión extraordinaria. Llevan trece años en la carretera y con ellos han colaborado suculentas personalidades que sin duda responden al magnífico trabajo de los Vecinos. En estos momentos están inmersos en la gira presentación de su tercer LP “Con Mucha Karma”, lo que hizo que el mes pasado pisaran Euskal Herria y alargaran el espectro de su música positivista por las tierras euskaldunas.

En esta ocasión Ángel Funes, vocalista/letrista/arreglista y frontman de la formación granadina nos cuenta los entresijos y los pensamientos más profundos de la banda.

lvdc_promo_3

El grupo nació en 2005 en Granada y grabasteis vuestro primer trabajo en 2006. Lleváis 13 años tirando de un carro que parece que no se le acaba el combustible. Hazme una pequeña bio para que os conozcan por las tierras del norte.

Los vecinos del callejón somos un grupo de música que reside en Granada, esa es una de las claves de este callejón, pues Granada es una ciudad universitaria con mucha gente joven, muchos estudiantes y mucha música. Así mismo empezamos los vecinos cuando nos fuimos a Granada a estudiar, en un callejón de la ciudad llena de músicos donde en cada rincón, cada esquina sonaba música nosotros empezábamos a ensayar en los mismos pisos haciendo de ello una fiesta. Poco a poco fuimos haciéndolo de una forma más seria y hoy en día somos un grupo con 13 años de experiencia con las mismas o más ganas de seguir mostrando nuestra música al mundo y mandar nuestro mensaje de positividad para un mundo el cual creemos que lo necesita.

Habéis tocado el 29 de abril en Orduña y el 30 en Amurrio ¿Por qué decidisteis visitar Bizkaia y Álava? ¿Qué os lleváis del público euskaldun? ¿Pensáis en nuevas fechas por el norte del país?

Para nosotros ha sido un verdadero placer tocar en Orduña y Amurrio, esperamos volver a repetir. Estos conciertos vienen de la mano de nuestro primo Rogelio que vive allí, al cual todavía no tenia el placer de conocer en persona, y el cual nos ha ofrecido su casa, su tiempo, y todo el amor del mundo para que pudiéramos ir con toda la banda a disfrutar un fin de semana, y la verdad es que la experiencia ha sido enormemente buena, tanto por el trato familiar, como por la gente, la cultura, Euskadi es diferente y autentica, todas la fechas que pudieran salir son pocas!!

Acabáis de sacar vuestro tercer LP de los cinco álbumes con los que cuenta la banda y  ha sido posible gracias a una campaña de crowdfunding en la que no estuvo claro su éxito hasta el último momento. ¿Es la primera vez que os financiáis de esta manera? ¿Qué significa para vosotros esta solida participación popular? ¿Es mejor hacerlo así o dejarlo en manos de productoras?

La verdad que hay varias formas de mirar esto, porque como dices hasta el último momento no sabemos si se consigue o no, y la tranquilidad que te da una productora que te paga un disco no la tienes de esta forma, pero cuando se consigue y ves que ha sido porque la gente quiere que sigas en esto, esa satisfacción es algo que no se compra con dinero, también sacar el disco, y que de primeras ya haya un número elevado de copias vendidas, dan ese empujón que se necesita para coger esto con fuerza.

Cuéntame cosas de la banda. Sois Ángel Funes a la voz y las letras, Juanma Funes en  la guitarra y las melodías y arreglos, Gregorio Ortega a la tompeta, Víctor Costela a los teclados, Nano Díaz a la batería, Paulo Temeroso al saxo y VikanDel Egidoen el bajo. ¿Sois los hermanos los que os cargáis todo el peso de la composición? 

Si, es algo que hacemos desde que éramos pequeñitos, con tan solo 10 años ya componíamos nuestras propias canciones, yo al piano y mi hermano JuanMa a la guitarra. Nos encantaba encerrarnos en el cuarto a crear canciones, grabarnos y hacer nuestras maquetas. Cuando empezamos los vecinos algunas de las primeras canciones eran ideas que teníamos con 12 o 13 años. Siempre hemos compuesto juntos, hoy en día JuanMa se encarga más de la música y los detalles musicales y yo me encargo de las letras y las melodías tanto de vientos como de voz. Estas ideas van al local de ensayo donde entre todos damos forma y cada músico aporta lo que le inspira.

lvdc_promo_1

Tenéis un sonido de mucha calidad basado en la fusión de estilos con unas bases y arreglos muy sugerentes que fortalecen las melodías y la participación de varios instrumentos ¿quién se encarga de grabar y mezclar los temas? ¿Dónde lo hacéis?

Pues cada disco lo hemos hecho en un lugar diferente, con un técnico diferente. Este último trabajo lo hemos grabado con Carlos Diaz de producciones peligrosas, lo hemos grabado en su casa, una casa de campo enorme con una acústica muy especial, la cual hemos aprovechado para las rebers naturales y ese sonido añejo y natural que hemos querido plasmar, algo sencillo y directo. Totalmente producido por nosotros y por los consejos de Carlos, con el cual hemos tenido muy buena experiencia.

Cuando componéis las melodías de los temas, ¿Cuáles son vuestros referentes musicales?

En mi caso, los grupos que considero que sean una referencia y afectan a mi manera de crear entro otros, The Cat Empires de Australia, o grupos de España que siempre he escuchado como Eskorzo, Ofunkillo…

Vuestro anterior disco `Ya era Hora´ lo publicasteis en 2015 y cuenta colaboraciones de grandes músicos como El Canijo de Jerez, Tony Moreno de Eskorzo, Chiki Lora Canteca de Macao o Andreas Lutz de O´Funkillo. ¿Qué tal trabajar con ellos? ¿Habéis echado de menos alguna colaboración en este disco?

Trabajar con ellos han sido experiencias muy bonitas de nuestra carrera, todos ellos son referentes para nosotros, y plasmar su esencia en nuestro disco es algo que nunca olvidaremos.

Por lo general, en todos los trabajos anteriores siempre hemos tenido colaboraciones muy especiales, como dices en el anterior son casi un artista en cada canción, por lo que este disco también teníamos ganas de hacerlo integral de los vecinos, y así ha sido.

Seguimos con las colaboraciones…Desde vuestros comienzos, grandes artistas han aportado su granito de arena como Jimmy y Tony, trompeta y cantante de Eskorzo en `Demostrando´ (2006), el gran Pepe Bao, Antonio Arco de `El puchero del hortelano´ e incluso la experta mano de Cheluis Salmerón en `A tu ritmo´(2008) ¿Cómo llegasteis hasta ellos, de qué los conocíais? ¿Seguís manteniendo relaciones?

Son artistas con los que nos hemos ido cruzando en los escenarios, referentes nuestros y que con el tiempo se han ido convirtiendo en amigos. Seguimos cruzándonos en algunos festivales y hoy en día todos estamos conectados por las redes sociales.

lvdc_promo_2
Foto: Javier Martínez

El positivismo es vuestra tarjeta de visita. La mezcla de ritmos reggae funk y rock dan pie a ello y las letras terminan de cerrar el círculo de buen rollo y prismas fiesteros. ¿qué despierta tal sentimiento? ¿Habéis tenido épocas o ganas de crear lo contrario? Temas derrotistas, opacos y con luces oscuras, ya me entendéis…

Pues la verdad, es que de las 45 o 50 canciones que hay de los vecinos solo 2 no tienen ese aire de positividad. Personalmente pienso que el mundo esta suficientemente oscuro y opaco como para hacer de la música algo triste y derrotista. Al contrario, utilizo la música como terapia, me gusta la música que me transmite lo bueno y lo bonito de la vida.

Por supuesto hay épocas que todo sale al revés, pero eso mismo lo utilizo para dar un consejo y que la próxima vez alguien pueda evitarlo, con un mensaje positivo.

El día que no haya mensaje positivo, no habrá música por mi parte.

¿Qué piensas de la evolución de la banda desde `Demostrando´(2006)hasta el nuevo `Con mucha karma´?

Sigue la esencia, pero la evolución es una pasada, la calidad y lo compacto que esta todo después de trabajarlo durante 13 años es algo especial que se refleja en nuestros directos.

Empezasteis la gira el 23 de marzo en Íllora (Granada) y el 19 de mayo tocásteis en el Bull Music Fest de la ciudad nazarí junto a artistas como Kase.O o Novedades Carminha y compartiendo día con SFDK, Rosendo o Juanito Makandé. ¿Tenéis más fechas entre manos?

Pues estamos cerrando una larga lista de conciertos en pueblos de Andalucia y de donde se nos llama, no tocamos todo lo que nos gustaría eso si, si por nosotros fuera haríamos concierto de lunes a domingo sin parar, pues esta es nuestra vida.

Podéis seguir su música a través de diferentes plataformas y redes sociales:

Beloud, Facebook, Youtube, Spotify, Instagam, Twitter, en su web o en Bandcamp.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.