Lo mejor y lo peor del Donostia Festibala 2018

De lo urbano a lo clásico

Este pasado fin de semana, el equipo de Bilbao Indie Music decidimos cruzar la A-8 (peaje incluido) y pasarnos los dos días entre caballos ganadores. Los primeros más modernos y los último más clásicos, pero todos de éxito asegurado. Tras una edición pasada (la de 2017) con muy mala suerte en lo meteorológico, esta, en cambio, parecía que iba a transcurrir sin mayores contratiempos.

lesteryeliza_donostifestibala
Lester y Eliza

Pero todo no sale perfecto, y ya en los días previos, la noticia del posible envenenamiento a uno de los miembros del grupos ruso Pussy Riot, amenazaba su actuación. Y eso fue lo que finalmente ocurrió: actuación cancelada. Esto, sin embargo, no empañó una edición mucho más numerosa que la anterior (alrededor de las 14.000 personas entre los dos días) y donde el cambio de mirada en cuanto a la contratación de artistas se hizo manifiesta en la jornada del viernes.

Aquí os dejamos lo mejor y lo peor de lo que vivimos en el hipódromo de San Sebastián, situado en la localidad vecina de Lasarte-Oria.

calavento_donostifestibala
Cala Vento

Lo mejor

Si algo destacó sobremanera fueron las 4 actuaciones principales del festival. El primer día (jornada del urban) destacaron el profeta rapero Kase O y el nuevo mueve-masas C. Tangana. Estos dos artistas atrajeron, según la prensa especialista en el sector, al público más joven, aunque tampoco faltaron los más clásicos de las rimas con el zaragozano. Shows bien preparados y cada uno con su mejor productor. A pesar de no ser el estilo que más se ajusta a nuestro «indie», tenemos que reconocer el éxito de ambas propuestas.

Niño de Elche

Al día siguiente, y con un pequeño reajuste en los horarios, La MODA y Berri Txarrak fueron las estrellas. A los de Burgos les dieron el escenario principal (estaban programados en la carpa, y menos mal del cambio) y los de Lekunberri, que confesaron sus inicios en los locales de Lasarte-Oria, fueron los encargados de cerrar el festival. Y lo hicieron por todo lo alto.

También destacaron Cala Vento, de los que nos confesamos enamorados (y ellos no se enteran), y Ane Leux, que en un horario complicado consiguió hacer algo distinto.

kaseo_donostifestibala
Kase O

Otro de los puntos fuertes del festival fue el cambio en la configuración del festival. Un recinto más pequeño -deben reconocer que es un formato mucho más íntimo que el Bilbao BBK Live- y con todo más a mano que en la pasada edición. Quizá la falta de algún gran nombre internacional hizo que todo quedase algo más «casero».

El transporte desde y hacia Donosti fue otro de los aspectos criticados el año pasado y parecen haberlo solucionado (a pesar de que no hicimos uso de ello).

ctangana_donostifestibala
C. Tangana

Lo peor

Entre lo peor del festival, destacar el mal sonido del escenario dos (el de la carpa). Los grupos que, por desgracia, no atrajeron a muchos asistentes, tuvieron un sonido en las primeras filas que era aceptable. En cambio, una vez entrada la noche, artistas como Nathy Peluso o Riot Propaganda pagaron ese mal sonido (o por lo menos lo que oíamos desde la parte más trasera de la carpa).

Pelax

La caída repentina de Carolina Durante del cartel hace unos meses también fue algo que nos sorprendió, sobre todo porque no vimos muchas noticias en RRSS. Parecía ser uno de los puntos fuertes de la segunda jornada.

Otra de las batallas de todos los festivales es el precio de las consumiciones. Nosotros, fans de los cereales, teníamos que abonar por cada ronda 3,5€ por una kaña. Sin hablar del «alquiler» del vaso por 2,5€. Sí, te lo devolvían, pero ya sabemos lo que pasa con los vasos reutilizables cuando entra la noche. No fue mal negocio.

aneleux_donostifestibala
Ane Leux

Lo otro

Un festival siempre es tiempo para conocer cosas diferentes, algunas sorprenden y otras no. La actuación del Niño de Elche fue de esas. Sabíamos de su «cante-jondo»/flamenco/(lo que sea que hace), pero el transcurrir de su directo el viernes fue de lo más singular del festival. Pasó de ese primer estilo a una electrónica que nos dejó bastante fríos. Todavía no nos acostumbramos a estos nuevos estilos.

La MODA

En general fue un festival cómodo, sin grandes colas ni en las barras, ni en la zona de food-trucks, ni en los baños, salvando las horas puntas. Apostaron por abrir las dos jornadas con bandas locales, cosa que aplaudimos sobremanera, para dejar el final a los «grandes». El primer día con estilos más urban y la segunda jornada con los clásicos festivaleros. Parece que hay una nueva ola de estilos que se abren hueco entre las citas nacionales. ¡Nos alegra que no sean los mismo grupos los que copan todos los carteles!

¿Tendremos Donostia Festibala 2019 en el mismo sitio y con la misma apuesta por los nuevos estilos?

berritxarrak_donostifestibala
Berri Txarrak

Texto: David Pereda

Fotos: Dave Blanco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.