MAZ Basauri 2019: The Owl Project / Triángulo de Amor Bizarro / Viva Suecia / Hakima Flissi / Iseo & Dodosound and The Mousehunters
En busca del público perdido
Si las jornadas precedentes la cantidad de público que asistió al Social Antzokia de Basauri no fue muy destacable, las dos últimas jornadas brillaron por un sold-out y un ambiente increíble en la noche que cerraría el MAZ. Y los culpables de ello fueron, por un lado el indie-pop-rock de The Owl Project, Triángulo de Amor Bizarro y Viva Suecia, y por el otro, la fiesta sin parangón que montan Iseo & Dodosound, muy bien acompañados de los vientos de The Mousehunters.
El sold-out fue para el trío festivalero, mientras que el buen ambiente y, sobre todo, la fiesta la llevaron los navarros de Iseo & Dodosound.
Jornada para la reflexión
El viernes, y en horario anterior a las anteriores citas, The Owl Project iban a presentar su nuevo EP «Enea», grabado gracias al premio conseguido en la edición pasada del concurso de bandas Rockein, que precisamente este mismo sábado disputará su final, con bandas como Meridian, SamoaH o Sara Zozaya, entre otros.
Con puntualidad británica (como el estilo que emana The Owl Project) salieron los cinco integrantes del grupo de Markina y abrieron con el mismo tema que abre su último largo «Bada»: «Hold Me». Iker, a la voz y cachivaches varios, estuvo más suelto que en el último bolo que vimos del grupo, dentro de Soinu Berriak. Con una atmósfera más suya y en un entorno más propicio para la banda, consiguieron sonar más a lo que presentan en estudio.
Repasaron temas de sus anteriores trabajos como «Roses» o «Parlocento», que fue de las más animadas de la noche. Las guitarras de Aitor ponían las notas sobre las bases simples de batería y los sonidos electrónicos. «Are U Sick?» sonó la más directa, antes de «Lowoop», que busca llamar la atención de los más despistados. Antes de «Lithium» hicieron referencia a Borja Crespo y Koldo Serra, autores del videoclip y artwork del último trabajo de la banda. Se despidieron con «Explode», una declaración de intenciones.
Tiempo para soltarse el pelo
Los siguientes serían Triángulo de Amor Bizarro, ese cuarteto gallego que buscan limpiar los oídos de sus oyentes en directo. En su propio Facebook sus estilos van desde el shoegaze, al post-punk y hasta el indie-rock. Una amalgama de estilos que llevan al directo y que sus seguidores aprecian.
El sold-out estaba ya presente y el calor humano estaba más que presente en el Social Antzokia. En poco más de una hora sacaron más de 15 cortes donde destacaban los clásicos «O Isa», «Robo Dinero» o «Barca Quemada». Alternaban voces a la guitarra principal y bajo, siendo a veces poco entendibles las voces. «El Fantasma De La Transición» consiguió introducir al público en su espiral de sonidos y «Baila Sumeria» sonó en el set antes de los esperado.
Sin muchos alardes, ni mucha charla entre tema, los cuatro gallegos se marcharon de la misma manera que se fueron.
Los esperados de la noche, o no
Los terceros y últimos en sonar eran Viva Suecia, los murcianos que se han vuelto internacionales (tras el MAZ se fueron a Londres). Cambiaron el set respecto a las últimas veces que les hemos visto. Un servidor no haría una crónica objetiva por lo que lo dejamos a los agentes externos. Auto-versionaron sus «Palos Y Piedras», que sonó menos potente, versionaron a «Héroes Del Silencio» y se despidieron con un bis largo que cerraron con «Amar El Conflicto». Ya no cierran con «Hemos Ganado Tiempo», que esta vez sonó antes del bis.
Último día y nuevo cambio de estilo
Si por algo se ha caracterizado el MAZ 2019 ha sido por la variedad de estilos entre las diferentes jornadas. La última, fue para los ritmos más callejeros, esos que ahora se llaman «urban» y que abrió la joven artista Hakima Flissi.
A las 22h y sin entender demasiado por qué, salió a escena una chica tras la mesa de mezclas para abrir 10 minutos de set. Era el turno de Hakima, pero no aparecía, y tras 10 minutos, sí que apareció. 35 minutos de set, intercalando temas en castellano e ingles, como «Vuelo» o «You Say». Adelantó un tema que escucharíamos al día siguiente en redes y también sonó el «gitano del futuro» con un «quejío» más cerca del flamenco que del «urban». ¿O quizá es que el flamenco ya es el nuevo «urban»?
La actuación se cerró con un nuevo set, de casi 10 minutos. Y tenemos una pregunta: ¿no sería mejor aprovechar el tiempo que tenía para mostrar temas propios? ¿Será intencionado? Desde luego, la cosa no está como para desaprovechar minutos de concierto y menos en un festival como el MAZ.
Final de fiesta
El final de fiesta iba a ser a cargo de Iseo & Dodosound and The Mousehunters. La intro estuvo a cargo del «Quizás, Quizás, Quizás» que tanto popularizó Nat King Cole o Los Panchos y un breve set de Dodosound con sonidos del «Agate Deuna», lo que hizo mover aporrear los pies contra el suelo a más de uno.
Después salió Iseo y el Social Antzokia se rindió a sus pies. Venían de dos macro festivales como el Viña Rock y Extremusika, y agradecieron la cercanía y el calor de la sala, que pese a no conseguir el sold-out, si consiguió una muy buena entrada y, sobre todo, un muy buen ambiente, ya que hasta las últimas filas bailan al son de lo que proponían los navarros.
De «Roots In The Air» y «Cat Platoon» sonaron varios cortes, además de presentar alguno nuevo. Parece que están preparando nuevo trabajo. Sonaron (no en este orden) temas como «Roots In The Air», «My Microphone», «Vampire» o «Freedom».
Iseo ala voz, Dodosound a las «naves espaciales» y los cuatro Mousehunters a los vientos dejaron claro de los que son capaces, y es que conseguirían levantar a cualquier muerto (esperamos que alguno nunca vuelva).
Y con este fin de fiesta (que por cierto acabó un poco pronto), se cerró una nueva edición de MAZ Basauri, que sigue apostando por los grupos que más de moda están, en un sitio muy acogedor y a unos precios más que asequibles, pese a que los abonos sólo estén hechos para verdaderos amantes de la música en directo.
Si todavía tenéis más ganas de buena música, este sábado hay una cita en el mismo sitio a partir de las 21h con la final de Rockein.
Texto: David Pereda
Fotos: Dave Blanco