Mundaka Festival 2018: domingo

El final soñado

Parece que muchos festivales se están aficionando a programar los domingos, jornada que suelen aprovechar para ofertar grupos de «segunda». Si embargo, el Mundaka Festival apostó por uno de los nombres más importantes del panorama musical internacional, los Biffy (fucking) Clyro. Posiblemente la agenda de los escoceses obligó a programar el domingo, pero ¡bendito problema!

Confluence

La jornada dominical la iban a abrir Confluence, grupo bilbaíno que combina ritmos blues y jazz con toques de pop. Además del típico trío guitarra, bajo y batería, para esos sonidos de antaño introdujeron teclado, armónica y saxofón. Son músicos de la vieja escuela, centrados en las notas, sin grandes alardes de showgroup, pero que ejecutan a la perfección.

confluence_29072018_mundakafestival

El domingo pisaban terreno complicado, ya que el nombre de Biffy Clyro eclipsaba todo lo demás. Presentaban su último disco «Volcano» (2018). De ahí sonaron «A Love Song», «The Puppet» o la propia «Volcano», con ritmos mucho más íntimos que las otras. Destacaron los solos de armónica y saxo, que tanto se desmarcarían de todas las demás apuestas del día.

En los 40 minutos que duró la actuación tuvieron tiempo para versionar y se despidieron sin mayores alardes, con el buen sabor de boca del trabajo bien realizado.

Santero y Los Muchachos

Los valencianos Santero y Los Muchachos eran los siguientes. Provenientes de La Pulquería, se presentaban en Mundaka para presentar su primer trabajo «Ventura» (2017). Con formación liderada por voz y contrabajo, ofrecieron 50 minutos de ritmos pausados y bien cantados. Sonaban a música de viaje de verano.

santero_29072018_mundakafestival

Sonaron prácticamente todas las del LP, donde destacaron «Oaxaca», «Homenaje» con un inicio muy festivalero y la propia «Ventura». Tuvieron tiempo para presentar un nuevo corte «Volver A Casa», donde dejaron el contrabajo, para acabar la actuación con un bajo muy guitarrero.

Se despidieron con «Aún» y «Dani Boy», dando las gracias y dejando sitio al huracán que vendría después.

Atom Rhumba

Turno para los locales Atom Rhumba, que dejarían los ritmos blues a un lado para empezar a calentar la noche con los guitarreos más eléctricos. Muchos de los asistentes (vimos a miembros de Morgan, Berri Txarrak, Dinero, Atlantida…) sabían del hacer de los Atom y no se sorprendieron. Sin embargo, el show que desplegaron fue de lo más intenso del festival. De ahí cortes como «Body Clock» o «Cynic Skin», donde la batería toma un peso considerable.

atomrhumba_29072018_mundakafestival_2

Basaron sus escasos 55 minutos en rock y toques de humor, haciendo partícipe al público de su descarga. Presentaban su último trabajo «Cosmic Lexicon» (2018).

Atom Rhumba se resume en rock directo y sin despistes, donde destacaron, esta vez, los guitarreos de Joseba Irazoki y la base motora de Andoni Etxebeste. Se despidieron con una canción de un minuto, a pesar de que no nos lo merecíamos. Sonó la rápida «Fat Jackson».

atomrhumba_29072018_mundakafestival_1

Biffy Clyro

Como si de un concierto de ellos solos se tratase, los escoceses Biffy Clyro trajeron a Mundaka todo su show lleno de luces, vatios y decibelios. Simon Neil y los hermanos Johnston salieron con puntualidad británica y ya sin camiseta, haciendo ver lo que descargarían. Ya al final del primer corte, el bueno de Neil estaba empapado de sudor.

Era la cita del día y del festival para muchos, sin embargo, tuvimos la sensación de que había menos público que el día anterior. Pudimos disfrutar de un grupo que es capaz de reunir a decenas de miles de personas de una manera mucho más íntima y personal, y la actuación no defraudó. Los escoceses lo vivieron como si estuvieran llenado Wembley y eso es de agradecer.

biffyclyro_29072018_mundakafestival_3

Sonaron todos los clásicos de la banda «Wolves Of Winter», «Howl», «Biblical» o «Mountains», además de los temas más íntimos que Neil disparó a lo largo de las hora y media. «Re-arrange» o «Medicine» fueron de las más coreadas, pero, posiblemente, el momento más emocionante de la noche llegó con «Many Of Horror». ¡Para poner la piel de gallina! Un grupo que con un setlist preparado casa a la perfección los temas más directos y potentes con los más íntimos.

biffyclyro_29072018_mundakafestival_2

Biffy «fucking» Clyro no defraudó y ya podemos poner el concierto del Mundaka Festival en el podium de mejores conciertos nunca antes vistos. Los escoceses juegan en otra liga y poder tenerlos tan cerca es algo que muchos todavía no podemos asimilar. ¡Veremos cómo mejora la organización este fin de festival!

Y de la mejor manera cerramos un festival con un cartel espectacular, donde los artistas internacionales se mezclaron con locales que dieron la talla. ¡Mundaka Festival 2019, sorpréndenos!

biffyclyro_29072018_mundakafestival_1

Texto: David Pereda

Fotos: Dave Blanco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.