Mundaka Festival 2018: sábado

Un clásico entre nueva música

La segunda jornada del Mundaka Festival 2018 iba a ser la más variada en cuanto a estilos. Pudimos escuchar rap, pop-rock o post-punk, para conseguir hacer del sábado el mejor día en su totalidad. Problemas logísticos hicieron que llegásemos pasadas las 19:30, hora de inicio de las bilbaínas Moonshakers.

Moonshakers

Las cuatro agitadoras eran las encargadas de abrir la jornada, ante poco público todavía, posiblemente más pendiente de lo que vendría después. Notamos el sonido más potente que en la jornada anterior y las Moonshakers, completamente de negro (al igual que el fondo de escena) y sin apenas uso de luces durante la actuación, intentaron animar a los asistentes.

moonshakers_28072018_mundakafestival

Presentaron temas de los dos discos: «Moonshakers» (2016) y «Visitantes» (2018). Con letras en castellano e inglés y hicieron de su estilo garage-rock bandera en temas como «Real When I Miss You» o «Hijos Del Jaleo». Se despidieron con «Shake!» de un bolo rápido y corto, posiblemente demasiado corto, viendo los cambios de bandas que vivimos la jornada anterior.

Rayden

El siguiente en escena sería el cantautor (a la vez que rapero) Rayden, la apuesta más diferente del día y seguramente del festival. Eso se notó en el ambiente y el mayor trabajo de David y los suyos fue enganchar a los que pretendían entender todas sus letras.

rayden_28072018_mundakafestival_1

Arrancaron con ese «No Hago Rap» que también abre su último trabajo «Antónimo» (2017) tras una breve intro. Siguió con «Pólvora Mojada», ya completamente inmersos en discursos junto a Mediyama. Sonaron, entre otras, «Finisterre» o la presentada «Meteorito». En «Amalgama» tuvo un recuerdo muy especial a «la manada» y presentó, sólo con guitarra, un tema del próximo trabajo. Decía algo así como: «que parte del no nunca entiende», haciendo clara alusión a la violencia sexista y pidiendo reflexión, sobre todo a los hombres.

rayden_28072018_mundakafestival_2

Sonaron después «Ubuntu» o la íntima «Imperdible» y volvió a los alegatos con «Haciéndonos Los Muertos», esta vez para defender a os refugiados. Se despidieron con «Matemática En La Carne» antes de celebrar el cumpleaños del propio Rayden. ¡Felicidades!

Bunbury

Llegaba el plato fuerte del festival, Bunbury. Las camisetas del zaragozano las vimos durante toda la jornada e incluso gente esperaba desde bien pronto junto a las vallas de primera fila. El show prometía, incluso teniendo su propia escenografía. Y pasaban varios minutos sobre la hora marcada, cuando Enrique y su enorme banda, salieron al escenario de la península de Santa Katalina.

bunbury_28072018_mundakafestival_1

El show lo abrieron con la misma canción que abre «Expectativas» (2017). «La Ceremonia De La Confusión» ya marcó lo que veríamos, una actuación completa de luces, sonido e interacción con el público. Y es que Bunbury sabe hacer de sus conciertos algo diferente, y en Mundaka también lo consiguió. La segunda, siguiendo el orden, fue «La Actitud Correcta», que terminó por animar a los más reacios. La tercera fue para «Bandeja De Plata».

Destacaban las guitarras, junto a los teclados del reverendo, todo bien aderezado con los bailes y posturas de Enrique, que los fans corearon en varias ocasiones. De «Expectativas» también escuchamos «Cuna De Caín» antes del clásico «Mar Adentro». «Despierta» hizo cantar a todos como en los macro-conciertos antes del himno «El Hombre Delgado Que No Flaqueará Jamás».

bunbury_28072018_mundakafestival_2

El propio Bunbury anunció un setlist repasando su carrera, y de esa carrera destacó «Hay Muy Poca Gente», antes de «Héroe De Leyenda» de Héroes Del Silencio. Nos deseó suertecita antes de abrir la hora del cabaret con «De Mayor». El público completamente entregado, no cesó de jalear al zaragozano y los suyos que se turnaban en la primera fila para demostrar su buen hacer con las cuerdas. Con el reverendo y su acordeón en primera linea, turno para «El Extranjero». Pero querían más, y Enrique decidió bajar al público para «Infinito».

bunbury_28072018_mundakafestival_3

Antes de despedirse el clásico de Héros Del Silencio «Maldito Duende» y el adiós fue con «Lady Blue» para hora y media de concierto, sin parones, directo y centrado en los temas. Era el gran nombre de la jornada y no defraudó a nadie.

Belako

Tras el huracán de Bunbury llegaba el turno de los locales. Primero Belako, que llegaban de actuar en el Low de Benidorm y sin casi descansar, se presentaban en Mundaka para descargar su set post-punk. Salieron a ganar desde el primer momento y de ahí su «Haunted House». El bolo en general no fue el mejor de los de Mungia, pero siempre consiguen levantar a cualquiera del suelo y eso intentaron, sobre todo, Lander a la batería y el incansable Josu.

belako_28072018_mundakafestival_2

Siguieron con «Off Your Shoes», para bajar el ritmo con «Crime» también del segundo trabajo «Hamen» (2016). Cris, con la voz más contenida que en otras ocasiones, pudo demostrar algo más en la versión más eléctrica de «Something To Adore». En «Nomad» sonaron las partes pregrabadas de sintes que han desterrado de los directos, antes de «Hegodun Baleak», la primera en euskera, un tema que en directo gana enteros.

Los sintes (grabados) volvieron en la bailable «Mum», que dejó paso a «Track Sei». A excepción de Josu, hubo poca interacción con el público y sólo «Nice Church» pareció animar algo el escenario, con la agitación de cuerdas de Lore. «Render Me Numb» y «Lungs» sonaron antes escuchar a Josu en «Zaldi Baltza», posiblemente la vez que mejor le hemos escuchado a la voz. Antes del bis «Seo Of Confusion».

belako_28072018_mundakafestival_1

Para el final dejaron la reivindicativa «Over The Edge». Destacar el trabajo de sonido y luces, sobre todo de este último, que introdujo algo diferente.

Revolta Permanent

Los encargados de cerrar la jornada eran los también locales Revolta Permanent. Su estilo de rap-rock-electrónica hace despegar cualquier escenario y el sábado lo volvieron a hacer, pese a tener un campo de batalla difícil; mucho público después de Belako abandonó el recinto. Aún así, consiguieron mover a los que todavía querían fiesta.

revoltapermanent_28072018_mundakafestival_1

Su set se completó con temas de su último trabajo «Ultravioleta» (2018) y los anteriores. Sonaron «Azido», «Izotz Beltza» o «K1080» de este último y otras como «Desagertu», «Ehiztaria» o «Hilik» de los anteriores. Como es habitual, los Iker y Mikel no pararon un segundo y junto a la energía desgarradora de Abio a la nave espacial, hacen de los bolos de Revolta algo lo más parecido a un tsunami. Fueron varias las veces que bajaron al público, incluso avalanzándose sobre un fan. Estaban en casa y se lo permitieron.

revoltapermanent_28072018_mundakafestival_2

Fue la forma de cerrar la segunda jornada de un Mundaka Festival que ganó en público, sonido y luminosidad. Incluso podemos decir que casi no llovió.

Texto: David Pereda

Fotos: Dave Blanco

Un comentario en «Mundaka Festival 2018: sábado»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.