Neuman: el dramón campechano – Sala BBK | Bilbao

Turno para Neuman en el último tramo del ciclo de conciertos del festival bilbaíno BBK Live antes de su edición principal en el monte Kobetas.

El artista, que estuvo algo alejado de la música durante la pandemia, ha retomado su actividad musical con el lanzamiento de varios singles que formarán parte de su próximo disco. También ha vuelto a los escenarios, y en Bilbao lo hizo en formato sólo y acústico. Sentado frente a un bombo de batería y rodeado de cuatro guitarras, Paco arrancó con un monólogo de diez minutos de reloj antes de tocar los primeros acordes de “I Love You”.

neuman_blbao_1

Una extensa presentación

Y es que esa sería la línea que siguió, extensas charlas entre canciones, contando anécdotas, historias y significados de canciones con un toque de humor a lo Eugenio que provocó un recorte del setlist. El limitado e innegociable tiempo de uso de la sala, daba para lo que daba, hora y media de bolo que, sin miedo a equivocarnos, más de la mitad se perdió en las conversaciones que tenía casi consigo mismo.

Pero no estuvo solo, iba a ser un acústico especial por otras razones, y Dani la acompañó en varios tramos tocando un piano de cola negro. “Badlands” fue una de esas ocasiones y sonó incluso folk cuando el bombo y la pandereta que golpeaba Paco con los pedales de sus pies entraban en escena en el estribillo.

neuman_blbao_2

La brillante y eléctrica “Jane” no perdió su esencia en la versión ejecutada sobre el escenario de la sala BBK, siendo una de las más potentes dentro de la dinámica del acústico que Neuman practicó, todo dentro del dramón que son las canciones de su discografía (dicho por él mismo). “By Fear / Hi Love” inició con un arpegio suave de guitarra, y  poco más que dicha guitarra y la voz quebradiza de Neuman aguantaron la canción en una peana de cristal, frágil pero sólida.

Dos intensidades, misma emoción

Cambio de tercio para “Hell” que arrancó las palmas espontáneas del público que, algo disperso, se concentraba en la mitad de la sala más cercana al escenario. De nuevo entró Dani al piano, que en una primera mitad de la canción apenas se escuchó (luego mejoró). La indispensable para Paco “Crashpad” jugó con la dualidad entre el piano y la guitarra, donde uno cedía el protagonismo al otro y viceversa. La inconsistencia y las dudas en la ejecución llegaron en “I Have the Will” donde vimos a un Paco algo dubitativo. Tras “Tell You”, para la que se volvió a quedar solo, entró Igor, road manager de la banda y amigo, para acompañar con una segunda guitarra en “Baby the Sunrise” el segundo adelanto del nuevo disco de Neuman. Tema que creció conforme iba pasando el minutaje para acabar en alto.

neuman_blbao_5

Sin prisa y con pausa

Antes del pertinente parón para el bis “Ingrid” sonó casi a banda, a unos Mumford and Sons, sin mas herramientas que las ya expuestas y usadas en el resto de temas. A la vuelta, el momento más cercano y acústico de verdad para “Turn It” el mayor hit de la banda y que Paco desnudó para interpretarla sin amplificación alguna, sentado a pie de escenario sólo con su guitarra acústica como si de un músico callejero se tratase. “The CIty of Love” la presenta como ‘lo más importante de mi vida’ y la base de piano de Dani Molina acomoda su entrada para caminar juntos en una canción que sonó triste y optimista a partes iguales y en la que cuerdas y teclas empastaron mejor que  nunca. La misma tónica siguió “Sil Fono” una indispensable de la banda y que siempre cierra sus directos, y el viernes en Bilbao no iba a ser menos. 

neuman_blbao_4

Buenas interpretaciones y revisiones de sus temas eléctricos en un formato que pudo dar más de sí de no ser por las contínuas y extensas oratorias del protagonista.  Verborrea que desesperó a más de uno y de una, que pedían durante la actuación, con cierta benevolencia, que acelerara el paso para encarar los siguientes temas.

Texto y fotos: Dave Blanco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.