Pussy Riot y el efecto “Barbara Streisand” – Kafe Antzokia | Bilbao

Pussy Riot / New Day

Miércoles noche, ocho y media de la tarde, pasadas. La puerta de la sala Antzoki de Bilbao estaba hasta la bandera, con un target algo confuso. Había gente de todas las edades y el ambiente se sentía incómodo por las necesidades de esta horquilla tan amplia de antigüedad. No obstante, dio gusto ver como se llenaba la sala siendo día laborable. Y es que el evento lo merecía.

pussyriot_06022019_kafeantzokia_3

El colectivo ruso Pussy Riot visita brevemente este país para presentar la opera punk “Riot Days”, un espectáculo basado en el libro homónimo de la activista e integrante del mismo colectivo Masha Alyokhina. Como artistas invitadas tuvimos el inmenso placer de ver a New Day, la banda de Amparo Llanos (ex Dover) que están a punto de publicar su segundo disco `Fever´.

En una entrevista el 5 de febrero en La Resistencia, el programa de David Broncano, Llanos explicó que estaba allí porque a Alyokhina le habían retenido en la aduana de UK, no sabemos porqué y le fue imposible llegar a la Tv española. El colectivo ruso emana un aura de rebeldía e incomodidad a todas las instituciones del mundo. ¿Por qué será? Todas las detenciones y escándalos no hacen más que incitar la curiosidad de la gente y eso les lleva a llenar salas. ¿No querías caldo? Toma, tres tazas.

New Day

En este relato voy a intentar ser lo más objetiva posible ya que Amparo Llanos es uno de los pilares musicales fundamentales que ha erigido mi cultura y mi pasión musical. New Day es la banda que dirige con total acierto mezclando los sustratos del rock sucio y potente que le dio Dover y la música electrónica y tribal que ha desarrollado a lo largo de su discografía.

newday_06022019_kafeantzokia_1

En el sonido del bajo, Samuel Titos (ex Dover) y a la batería, cuan guerrero maorí, Jota Armijos (ex Fuckaine). Califico así por su porte en el instrumento, por su manera de coger las baquetas y empezar los ritmos con los brazos en alto y su mirada al infinito con el rostro iluminado en los solos de cuerdas. Este power trío en acústico se fusiona con sonidos electrónicos que intensifican los ritmos de la percusión. La sala Antzoki de Bilbo tiene muy buena acústica y esto ayudó.

Hubo momentos para las dedicatorias y por supuesto, la hermana de Amparo, Cristina Llanos (ex Dover) fue la homenajeada. Y también la banda Belako. Cuando tocaron “Stay”, parte del público nos unimos en estremecedores coros. Por los comentarios de mi alrededor, un momento pensamos que iban tocar “Devil came to me”, pero no fue así (hubiera sido una pasada). Tocaron temas de su anterior `Sunrise´ y de `Fever´, el próximo disco en el que están trabajando que saldrá a la luz el 1 de marzo bajo el sello Mushroom Pillow.

newday_06022019_kafeantzokia_2

Nos gustó mucho sentir la voz cantante de Amparo, grave y delicada con cambios de formatos sonoros que evocaban civilizaciones transoceánicas. Por supuesto escuchamos “Painting in the sky” y terminaron el bolo con “Calling SOS”, tema del nuevo disco que encaja genial como despedida. Como remarqué al principio, puede que estas líneas estén cargadas de subjetividad, he intentado que no fuera así pero ya se sabe que las ídolas, son las ídolas.

Pussy Riot

Empiezo el relato subrayando una expresión artística que roza lo mundano, lo visceral, lo natural y lo sublime: Kiryl Masheka se metió la mano en el pantalon y comenzó a masturbarse con culmen en el suelo haciendo la bicicleta. Un momento mágico en el que varias filas del público subimos las escaleras para ver si de allí salía líquido, o no.

pussyriot_06022019_kafeantzokia_1

La performance que dirige Masha Alyokhina junto al productor Alexander Cheparukhin narra en imágenes, palabra, interpretación y música lo sucedido en aquel año 2012 en la iglesia ortodoxa de cristo Salvador en Moscú, cómo fueron arrestadas y las causas y/o las influencias que rodean dicha detención. Este contenido se hace más denso y revolucionario cuando hablamos de feminismo, derechos humanos, política, sociedad vs grandes esferas y todos los matices que contextualizaron sus dos años de cárcel.

La interacción con el público fue fundamental, tanto, que avisaron antes del bolo que tuviéramos cuidado con las cosas de valor (como cámaras de fotos). En el escenario: cuatro personas, batería acústica, ordenador, trompeta, micrófonos y una misteriosa mesa llena botellas de agua que usaron para empapar a todo el personal, en especial a la muralla de fotógrafos parapetados en las escaleras. Se hizo un vacío en la primera fila…

pussyriot_06022019_kafeantzokia_2

Fue intensa la especie de oración que esgrimía de manera lineal Masheka, como si de un ritual en la Meca se tratara al tiempo que Masha bajaba las escaleras para arrodillarse en el suelo y gritar sus plegarias con la cabeza en el suelo.

Percibimos que el hecho de que el mensaje estuviera subtitulado bajó la carga emotiva. El final de la performance quedó frío en un momento en que Alyokhina preguntó en ruso: “¿Eres tú?” y absolutamente nadie respondió. No fue un público muy entregado aunque hubiera gente con pasamontañas de colores y máscaras de animales.

Un espectáculo político, social, diferente y reivindicativo que hemos tenido el honor de presenciar en una fría noche bilbaína de miércoles. El espíritu Riot, pero más aún el “Pussy” crea controversia, curiosidad, odio y admiración, y es por alguna de estas razones que el colectivo ruso crea expectación y llena salas por donde viajan.

Próximas e inminentes visitas de Pussy Riot y New Day en el territorio:

  • 7 febrero- Sala Mon Live – Madrid
  • 8 febreo – Espai Rambleta – Valencia
  • 9 febrero – Apolo – Barcelona

pussyriot_06022019_kafeantzokia_4

Texto: Pepa Ferreiro

Fotos: Dave Blanco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.