SanSan Festival 2018 – Sábado

En la tercera y última jornada volvimos a «madrugar» y es que nos gustan los conciertos de día, conocer nuevos grupos y ver por primera vez recomendaciones. El viento había sido el protagonista de la mañana del sábado, y vimos retirados ciertos carteles que el día anterior habían causado problemas. Además, una de las barras había sido eliminada. La entrada a los baños también sufrió alguna modificación. Por cierto, el lugar poco preferente para los minusválidos en el escenario «Negrita» era cuanto menos cutre.

Nixon

El sábado, los primeros en actuar fueron Nixon. Los de Almería presentaban en Benicassim su último trabajo «Utopía» (2018), del cual sonó «Gravitacional». Con un pop muy bailable y que supieron empaquetar a la perfección en esas circunstancias, Nixon animó al público. Incluso a ese que disfrutaba del bolo desde ¿la sombre del árbol?

nixon_sansan_sabado
Foto: Iker García Millán

También sonó «Echo De Menos Berlín» de su anterior disco «El Último Fuego» (2016), en una actuación que acabó bastante antes de lo debido. Todos merecíamos dos o tres temas más.

Bombai

Los siguientes eran una recomendación. Y acertaron. Ritmos playeros, positivistas, veraniegos, pero con calidad musical. Puntazo ver como todos los sonidos los hacían en directo, pese a tenerse que desdoblarse algún intregante entre guitarra y ukelele.

bombai_1_sansan_sabado
Foto: Iker García Millán

El grupo está viviendo de su exitazo «Sólo Si Es Contigo» que está en todas las listas, y a partir de ahí han hecho temas que siguen su propio estilo. Temas como «La Ciudad» que es un alegato a la positividad, «Imparables» o «Luz En La Oscuridad». Tuvieron tiempo también para versionar, y cómo no, temas positivistas. «Ella» de Bebe, dedicada a las mujeres valientes y «Color Esperanza» de Diego Torres.

bombai_2_sansan_sabado
Foto: Iker García Millán

Dejaron para el final «Sólo Si Es Contigo», coreado por todos los que se acercaron a disfrutar del buenrollismo de Bombai.

Arco

La jornada seguía con Arco, en el escenario Budweiser, que tras varios meses en silencio, volvía a los escenarios. Y repasó los temas de su trabajo «Arco» (2016). Sonaron «Vivo», «Equilibrio», «Un Día Perfecto», «Una Canción», con la ayuda del público, o «Lo Difícil», entre otras.

arco_sansan_sabado
Foto: Iker García Millán

Rescataron también su propia versión de «La Quiero A Morir» de Manzanita. Arco sonó a pop sureño con la característica voz rasgada de Antonio y con arreglados a veces más rockeros.

Juanito Makandé

Siguiendo con la música sureña, llegó el turno de Juanito Makandé, que se presentó en formato completo y con una escenografía cuidada. En formato U y con las cuerdas sentadas en sillas típicas andaluzas, Juanito y los suyos repasaron sus éxitos en un concierto que acabó siendo plano, sin grandes cambios de ritmos. Eso es Juanito Makandé y eso ofrecieron.

juanitomakande_sansan_sabado
Foto: Iker García Millán

Destacaron «Cuchillos Por El Aire», «Kamikaze» y las dos últimas con las que cerró la actuación: «Niña Voladora» y «Eres Para Mí». Se le vio muy andaluz y con pocas ganas de interactuar con el público. Presentó a todos sus compadres como grandes músicos (eso ya lo vimos) y tuvo un recuerdo para los verdes de la entrada. Muy en su línea Juanito.

Juanito actuará en Bilbao el próximo 16 de junio, en el Kafe Antzokia, y podéis haceros con las entradas aquí.

Rulo y La Contrabanda

Cambio de ritmos con el de Reinosa, Rulo, que trajo el rock a Benicassim en un concierto con bastante público. La hora no jugaba a su favor, pero su larga trayectoria hace que sus fieles nunca fallen. Repasaron temas como «Noviembre», «Como Venecia Sin Agua», «La Cabecita Loca» o «Me Gusta».

Disfrutamos del show desde la parte trasera del escenario y el sonido era increíble, cosa que destacamos durante todo el festival, salvo ciertos instantes puntuales.

Rulo se mostró reivindicativo, y salvo su despiste en el orden de canciones (lo achacó a la miopía), ofreció uno de los conciertos de la jornada. Se despidieron con el tema «Buscando En La Basura» de su anterior etapa en La Fuga.

Sidonie

Los catalanes eran el grupo nacional del día y vivimos uno de los bolos más extraños de los que hemos visto de la banda. Vimos a los propios integrantes de la banda probar sonido a escasos minutos de empezar el bolo. Eso nos llamó mucho la atención. La actuación empezó con graves problemas de sonido (desconocemos el motivo). Incluso ellos mismos se dieron cuenta y Marc buscó alguna técnica de sonido entre el público.

Se presentaron en formato quinteto, dejando a un lado la gira de salas que les lleva en trío a celebrar los 20 años de carrera. Hicieron su habitual karaoke en «No Sé Dibujar Un Perro» y también repasaron temas de su último trabajo «El Peor Grupo Del Mundo» como «Siglo XX», la propia «El Peor Grupo Del Mundo» o su single «Carreteras Infinitas».

sidonie_sansan_sabado
Foto: Iker García Millán

También repasaron éxitos anteriores como «En Mi Garganta», «El Bosque», «El Incendio» o «Un Día De Mierda», y acabaron con la animada «Estáis Aquí». No faltó tampoco el paseo de Marc entre el público. Fueron de menos a más, pero nos faltó algo más de espectacularidad.

Tendremos la oportunidad de volver a ver a Sidonie el próximo 27 de abril, dentro del festival MAZ Basauri. Entradas aquí.

Dinero

Si con Sidonie nos faltó intensidad, Dinero llegaron para barrernos por dentro. La contundencia de Sean y los suyos arrasa campos y lo volvió a hacer el sábado en el SanSan Festival. Ellos también repetían cita en el festival, pero volvieron a quitar la maleza de Benicassim.

dinero_1_sansan_sabado
Foto: Iker García Millán

No faltó ningún éxito de los 10 años de carrera del grupo. Y es que como recordaron ellos mismos, en los próximos días harán una gira por tres ciudades presentando en formato muy especial su último trabajo «A 10 Años Luz». En Bilbao estarán el 27 de abril en la sala Stage Live (más info y entradas aquí).

Sonaron «Duelo De Titanes», «Mata Hari», «Año Cero», «Una Noche Más» o «En Invierno», y es que eso, ya descansaremos en invierno, queda mucha música por disfrutar. Si os gusta Dinero o todavía no les conocéis apuntad estas fechas: Madrid, mañana 5 de abril en la sala Ochoymedio (entradas aquí), Valencia, 14 de abril en la sala La3 y Bilbao, 27 de abril. ¡Van a ser bolazos, lo sabemos!

dinero_2_sansan_sabado
Foto: Iker García Millán

The Royal Concept

Los que musicalmente iban a cerrar el festival eran The Royal Concept, grupo sueco de estilo «british», que tiene varios temas archiconocidos y que no supo atraer a tanto público como los que vendrían detrás. Cosas que pasan.

Y es que su actuación fue la más difícil de todo el festival debido a los problemas técnicos. Uno de los micros debió cansarse de tanto festival (o quizá sabiendo lo que vendría después), y comenzó a fallar. Eso provocó que el reseteo del sistema fuese necesario y dejó a los suecos fríos. Aún así, no quisieron abandonar y primero el bajista y después el baterista, en acústico total, animaron al público mientras intentaban solucionar los problemas técnicos.

theroyalconcept_sansan_sabado
Foto: Iker García Millán

Grupo con ritmos «Fifa», animaron la noche, David Larson bajó entre el público e incluso se hizo con unas gafas futuristas antes de de su hit «On Our Way», canción festivalera por excelencia. Parecía que todo acababa, pero les dejaron un extra-time (debido a los problemas técnicos) que fue descafeinado. La gente quería lo que quería.

Y el festival digamos que acabó. Lo siguiente ya era fiesta. Primero con Ojete Calor y después con Space Elephants y los que quedaba del Sansito Club. Sí, Ojete Calor triunfó.

ojetecalor_sansan_sabado
Foto: Iker García Millán

Tres jornadas de ambiente increíble del SanSan Festival 2018, con una oferta musical variada y que cumplió con las expectativas de muchos. Seguro que existen infinidad de aspectos a mejorar, pero su formato mediano, hace del festival un evento acogedor (salvo la entrada) y que gusta a la gente que repite. ¡Nos vemos en el SanSan Festival 2019!

Agradecer a todas esas personas que de un modo u otro se acercaron a Bilbao Indie Music, a mi compañero de fatigas y a Iker por las fotos y por esos secretos que él sólo sabe.

Texto: David Pereda.

Fotos: Iker García Millán.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.