Entrevistamos a Meridian

Conocemos a Meridian

Aprovechando su actuación en el SanSan Festival 2018, pedimos unos minutos a los chicos de Meridian para hablar con ellos. Fue su cuanto bolo como grupo y estaban ya en un cartel con nombres como Lori Meyers, Iván Ferreiro, La MODA o Dinero. Ellos son Alain Diez (baterista), Raúl de Paz (bajista) y Borja Gómez (cantante) y nos dejaron pasar a su camerino para hacerles unas preguntas pocos minutos después de abrir la segunda jornada del festival. ¡Sí, no usan guitarras!

Lo primero gracias por sacar un dedicarnos un rato de vuestro tiempo, aquí en el SanSan Festival, para estar con nosotros

Gracias a vosotros

¿Quiénes sois Meridian? Porque en Bilbao, cuando dijimos que íbamos a entrevistaros, aún siendo del botxo, pocos os conocen

Raúl: Borja y yo nos conocemos de otros proyectos anteriores, tocábamos juntos desde muy pequeñitos, habíamos dejado de tocar, volvimos a tocar en un proyecto con Alain haciendo unas pruebas, unos temas, lo volvimos a disolver y al final nos propusimos hacer una banda entre los tres e hicimos esta pequeña locura. Tocamos sólo con un bajo, sin guitarra, y la verdad que surgió todo un poco de casualidad. Ha llegado todo de sorpresa, pero estamos muy contentos.

¿El nombre del grupo tiene algo especial?

Borja: No en especial, sólo me sonaba bien, y Meridian.

meridian_entrevista_2
Foto: Iker García Millán

¿Cómo definiríais vuestro estilo?

Alain: Eh… rock alternativo, rock moderno, sí, rock moderno. No sé si hay alguna etiqueta con rock moderno, pero diría que es eso. Creo que es el jodido futuro. Está dentro del rock alternativo, estamos en un festi indie por lo tanto está dentro del indie, porque al final las voces son muy indies incluso poperas, pero hay una base de rock duro, y la mezcla hace rock moderno.

¿Influencias? ¿Habéis echo parte de Muse o Royal Blood?

Raúl: Sí, son grupos que hemos escuchado mucho, que además nos ayudan mucho, porque para hacer canciones con tan pocos instrumentos, son gente que sus discos y sus temas usan bases muy sólidas, muy densas. Con muy poco hacen canciones muy grandes y es un poco para nosotros una necesidad casi, porque con tan pocos alicientes musicales en el grupo, necesitamos sacar algo de base que ya de primeras sea un muy potente y muy sonoro para que Borja consiga ponerle la guinda encima y consigamos hacer una canción donde no eches de menos las guitarras, que es un poco nuestro objetivo. Nos ha costado mucho curro, pero creo que, más o menos, lo hemos conseguido.

¿Qué queda en Meridian de Bide Bat, el antiguo grupo de Raul y Borja?

Borja: Aparte de buenísimos recuerdos y buenos momentos, lo único que queda es…

Raúl: Dos discos que dejamos ahí.

Borja: Dos discos producidos por dos discográficas. Una fue Gaztelupeko Hotsak, que fue el primer disco, y la segunda fue con Baga Biga. Lo dicho, son buenos recuerdos, de juventud, de otra época. Ahora con Meridian es completamente diferente, en el sentido de que hemos madurado mucho, musicalmente y personalmente. Creo que sabemos mucho mejor dónde queremos llegar. Sabemos hasta dónde llegamos y sabemos ahora mismo dónde queremos llegar, pero sin ninguna meta ni ninguna obligación para llegar hasta ahí. Lo que estamos haciendo en este momento de nuestra vida es disfrutar mucho, por lo menos hablo personalmente, y si todo va a mejor, pues mejor que mejor.

¿Cómo ha sido el proceso de grabar con Meridian, después de los anteriores proyectos?

Raúl: No tiene nada que ver. Realmente son conceptos diferentes. En el otro hay tres músicos de cuerda (dos guitarristas y un bajista) y sólo para componer los temas, te puedes imaginar las broncas. Cada uno quiere tocar lo suyo y al final sí que es cierto que todo el mundo tiene que aportar cosas. Por eso las bandas no se componen de una sola persona y son el fruto de todas las broncas que montamos entre todos. Con Meridian el proceso, por suerte también te lo digo, es más fácil. Todo empieza con un riff que saco yo, luego está Alain que se acopla como una lapa a todo los riffs y luego es Borja el que pone la guinda con las melodías.

meridian_entrevista_3
Foto: Iker García Millán

¿Este es vuestro cuarto bolo como banda?

Alain: Sí, y de alguna manera estamos aquí, en el SanSan.

Raúl: Cuéntale, cómo fue el primer bolo, dónde fue y qué pasó…

Alain: El primer bolo fue un concurso, eso es, en Castejón. Estábamos inscritos en un concurso del festival Al Tran Tran, y ganamos. Ahora estamos en 5 de mayo allí.

Borja: Estamos con Niños Mutantes y Amatria.

Alain: Sí, y Con X De Banjo y Los Flamingos. Todo salió genial, y ahí fue donde dijimos: puede ir en serio.

Borja: Es algo que nos está sorprendiendo desde el principio, porque cuando nosotros empezamos con la andadura de Meridian, cuando a Raúl le dio la chaladura de echar para atrás todo lo que habíamos andado y dijo «sólo quiero tocar con un bajo». Después de haber desarrollado toda la idea que la trajo él, yo creo que ninguno pensábamos que nos podían haber encajado en la música indie. Por eso te pones a pensar un poco y dices «tenemos riffs que, a veces, rozan un poco el metal, sin ser agresivo, porque a la gente que le gusta el indie esa sonoridad le va a echar para atrás. Entonces, creo que encajamos bastante bien en bastantes ámbitos.

Alain: Eso es, encajamos perfectamente en un festi indie que en un Mad Cool o BBK Live o incluso en un Resurrection, que es metal. Por eso decía que encasillarlo en un estilo no es fácil, por eso el rock moderno, que puedes estar jugando en muchas ligas.

Vuestro anterior bolo fue en Bilbao, en el Nave 9. ¿Cómo fue ese bolo, qué supuso tocar en casa?

Raúl: Nos llevamos una sorpresa, la verdad, porque tocamos en un sitio que estaba prácticamente lleno. Estuvo genial. Fue una sorpresa porque no nos esperábamos en el tercer bolo tener un aforo al 90% lleno y la gente se había aprendido las canciones muy rápido. Como en casa, pero como si hubiesen pasado 12 o 14 meses desde haber sacado el disco y no dos, y eso estuvo muy bien.

Borja: Eso es difícil con tan poco recorrido. Porque somos conscientes de que Meridian tiene muy poco recorrido.

Raúl: ¡Recorrido tenemos poco, pero vida mucha!

Borja: Pero lo que quiero decir es que el disco se acabó de grabar en mayo-junio, hubo un parón por cuestiones personales de cada uno y dijimos «en noviembre empezamos». De hecho, la andadura musical de Meridian se puede decir que es de noviembre a día de hoy,

¿Cómo veis la escena local en Bilbao vosotros que sois de estilo más rock? ¿Está bajando el público rockero?

Borja: Yo creo que la gente se está abriendo. El País Vasco, en general, siempre ha sido muy rockero, muy metalero, y no había grupos o la gente no se lanzaba a hacer otro tipo de estilos. La gente musicalmente se está culturizando, porque yo creo que éramos bastante poco cultos en ese sentido, entonces la gente está empezando a hacer lo que realmente le apetece hacer. Influencias, modas, también puede ser. Bilbao siempre va a ser una buena cuna del rock, eso está claro.

Alain: Hay parte de razón en los que dices, pero hay un problema, y es que casi el 100% del público en los conciertos son músicos. Hay muy poco público que no sea músico. Hablo a día de hoy. Está muy jodido el rock. Pero bueno, sí que hay más bandas, más estilos, más músicos. Pero eso, vas a ver un bolo y está tu colega con el que tocaste hace 5 años en un proyecto, los de tu grupo… Público como tal, me da miedo. Y luego, la media de edad, es de 30 para arriba. Gente joven hay muy poquita. Y lo digo en general en este país. Sí que Bilbo ha sido un lugar con más cultura musical, con más rock, más metal como dice Borja, pero ahora da un poco miedo.

Borja: Antes el rock radical vasco copaba la escena ellos solos, porque o cantabas en euskera o… Y nosotros lo hemos vivido. Yo reconozco que un grupo en castellano lo tenía un poco jodidillo. Pero bueno, luego los grupos grandes en castellano, ahí estaban, eso sí es cierto.

Pero esas eran bandas «no locales»

Borja: Bueno «locales», al final todos son un grupo local. Yo odio esa palabra, porque hasta U2 es un grupo local…

Sí, pero que te den la oportunidad de tocar en casa. Porque gracias a programadores de Bilbao habéis podido tocar en el Nave 9

Borja: Igual el problema es ese. Que la gente no se mueve.

Alain: Mira, en el Nave 9 estuvieron Sexy Zebras, que actuaron ayer aquí en el SanSan. Me dijeron que tuvieron la mitad de gente que tuvo Meridian. Sexy Zebras, una banda que esta por Latinoamérica. Te pones a pensar y no tienes ni idea del porqué.

meridian_entrevista_1
Foto: Iker García Millán

¿Qué le hace falta a la escena de Bilbao, aparte de los programadores de las «otras bandas» como el propio Nave 9 o Shake?

Raúl: La iniciativa del Shake, por ejemplo, está muy bien. He estado allí alguna vez viendo cosas y es de los pocos sitios que propone ideas así, diferentes. Es un local pequeño pero que se adapta bien a los grupos. Si hubiesen 10 sitios así en Bilbao, que no los hay, supongo que se generaría otro tipo de movimiento, y mucha más gente se animaría a hacer cosas. Yo no sé si a día de hoy van a salir otros 10 sitios así, lo veo complicado, por desgracia.

En cambio, este año traen los MTV Awards. ¿Se está convirtiendo Bilbao en una ciudad escaparate más que de generación de escena?

Raúl: No sé, yo creo que esos son conceptos diferentes. Una historia a nivel global que está enfocada a dar publicidad a la ciudad como tal y no al sector musical de la ciudad. No creo que en los MTV vaya a tocar ningún grupo de rock radical vasco, ni de rock alternativo, ni de indie…

Borja: Ni de indie, ni de nada…

Raúl: A mí tampoco es que me parezca mal, se está promocionando la ciudad como concepto turístico. Yo es lo que entiendo con que traigan ese evento a Bilbao. No creo que traigan a nadie de alguna multinacional y ese día se ponga a buscar grupos de Bilbao. Creo que son cosas diferentes. También te digo que no deja de ser música, a nivel mundial. Para las bandas pequeñas seguramente no aporte nada… Pero bueno, ahí está, malo no es.

Para terminar, ¿vuestros próximos bolos?

Alain: Pues mira, está sonando ahora mismo una banda, Muerdo. Son los terceros del día de hoy en el SanSan y estaremos con ellos el día 13 de abril en el Doka Antzokia de Donosti. Y el 5 de mayo estaremos en Castejón.

Raúl: Y la espera de cosas.

Borja: Cosas que todavía no se pueden decir.

Raúl: Por si acaso.

Borja: Pero hay cosas interesantes.

Raúl: Todo son entradas en carteles, que si entramos, va a ser abrir como en el SanSan. Que es jodido, pero que para nosotros es una suerte estar en estos sitios, porque yo veo que es el único camino. Además a nosotros no sirven de rodaje, ya que son espacios diferentes a las salas y a los bares. Porque la banda tiene mucho recorrido.

Muchas gracias por vuestro tiempo

Alain: A vosotros por la entrevista. Nos vemos.

meridian_entrevista_4
Foto: Iker García Millán

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.