Voltaia / Nerabe – Kafe Antzokia

Noche de ecos

Ayer llegaban al Kafe Antzokia dos grupos de Gipuzkoa. Bueno, en realidad, contando la actuación de Eraul del Kutxa Beltza, fueron tres. Tres actuaciones con poco público, donde faltó el ambiente habitual de los jueves en el Kafe Antzokia, y teniendo en cuenta que eran de entrada gratuita. Nerabe, pero sobre todo Voltaia, no supieron atraer público, incluso ni sus colegas se pasaron por el Antzoki.

Nerabe

La noche la arrancó Nerabe, mientras todavía estábamos fuera del Antzoki, con una intro oscura y grave. Eran las 22:10 y fue entrar al Kafe Antzokia y ver un panorama desolador. Con luces sin querer mostrar el escenario y con todos los Nerbes vestidos de negro, arrancaron sin ganas de derramar lágrimas (podría darse el caso). Las primeras voces de Sara, casi ni se escucharon. Lo arreglaron rápido. Aún así, su voz quedó durante todo el concierto muy tapada por el resto de sonidos. Una pena.

nerabe_1_01032018_kafeantzoki

Para ser un grupo que todavía no ha publicado disco, llevan una producción técnica que muchos grupos quisieran. Borja, Ruben, Xabi, Iñigo y Sara forman Nerabe, grupo joven y novel, pero que ya cuenta con un gran equipo de management y producción detrás. La apuesta, además, por parte de ETB es significativa. ¡Se lo merecerán!

Ellos vienen de grupos como Pet Fennec, Hyedra, Cohen o Pelax y saben lo que hacen. Ella armoniza los ritmos con voz dulce, con ecos en algún tema a Rural Zombies.

nerabe_2_01032018_kafeantzoki

Según avanzaba el concierto, la gente se acercó al Antzoki, aunque seguíamos con entrada muy escasa. A pesar de ello, Sara y los suyos fueron entrando en calor y ya en «Starting Point» les vimos disfrutar. Intercalaron durante los 40 minutos de bolo temas en euskera y en inglés (9 en total), donde también sonó «Toki-on».

Sólo dos temas publicados, mucha producción y mucho futuro por delante el que tiene Nerabe.

Voltaia

Los siguientes en actuar eran Voltaia, que presentaban «Erortzen» (2018), su último trabajo. Si en Nerabe el público escaseaba, con los de Zumaia no llegábamos a los 25. ¡Una pena! – Por cierto, a escasos metros del Kafe Antzokia se encontraba el grueso de panorama «indie» bizkaíno. Un poco de apoyo a los colegas giputxis no habría venido mal-.

voltaia_2_01032018_kafeantzoki

Entre pintxo-potes bilbaínos y donostiarras, el power-trío Voltaia arrancó con «Uholdea», primer tema de «Medusa» (2015). Unai (bajo y voces), Ion (guitarra y coros) y Pablo se bastaban para llenar todo el vacío del Kafe Antzokia del stoner más euskaldun. Nos vinieron ecos de Berri Txarrak en algunos momentos (todo trío intenso en euskera nos suena a ellos, ¿qué le vamos a hacer?).

6 monitores en primera fila, el trío junto y los riffs de Ion dieron paso a «Hil Baino Lehen», también del anterior disco. Después, sí, tres temas del nuevo disco: «Odisea», «Zure Bila» y Erortzen», donde buscaron feedback del público. Contaríamos 6 fans, tres fotógrafos y otros 6-8 amantes del directo. Poca respuesta iban a recibir.

voltaia_1_01032018_kafeantzoki

Con un sonido mucho más potente que los discos de estudio sonaron «Otsoa Ardiz Jantzita» y «Medusa», de su anterior disco. Del recién estrenado «Erortzen» también sonaron «Dekadentzi Ritmikoa» y «Graminea» antes de cerrar la casi hora de actuación con «Erregerik Ez» de su primer trabajo «Voltaia» (2014).

Dos bolos correctos, que se vieron muy deslucidos por el poco apoyo a dos bandas «vecinas». No parecían ser del sector.

Texto: David Pereda.

Fotos: Dave Blanco.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.