Cuarteto De Nos: «Apocalipsis Zombie es un bestiario de personajes que muestran la estupidez humana»
Cuarteto de Nos presenta este domingo 10 de junio su disco «Apocalipsis Zombie» en la sala Azkena de Bilbao
Llevan desde 1984 en esto de la industria. Se mueven entre el rock alternativo, el pop y el rap y en unos días arrancan gira por España. El turno para Bilbao será el día 10 de junio en la sala Azkena. Aprovechamos para hablar con Álvaro Pintos, batería del grupo.

Más de 30 años en esto de la música en Uruguay, vuestro país. ¿Cómo está la industria por allí?
Hay mucha presencia de grupos desde hace 10 años, grupos que están trabajando muy bien, y que están recorriendo Latinoamérica. La industria se está abriendo a bandas emergentes.
Para estas bandas está bien, pero está un poco más difícil para seguir saliendo. Somos un país (Uruguay) muy “chiquito”, un país de 3 millones de personas, que un millón y medio sólo vivimos en la capital, y sobresalir cuesta. Se está trabajando en eso.
¿Dónde es más difícil para las bandas emergentes, allí o en España?
Parece que es un poco más fácil allí, pero eso es una percepción que uno tiene desde afuera. Hay que estar ahí mismo para saber las dificultades que uno puede tener. Porque “acá” lo que tienes es la capital (Montevideo), que es muy “chiquitita”. Yo creo que en España hay muchos lugares y muchas propuestas diferentes para ir saliendo.
En todos los casos, ser una banda emergente es un gran trabajo que hay que pensarlo muy bien y que hay que saberlo cómo llevar, no es solamente una cuestión de “lo voy a hacer y se hace”. Hay muchas partes…
Hacía más de 10 años que no cruzabais el charco para actuar por España. ¿Teníais ganas? ¿Qué verán los fans en las ocho citas que tenéis programadas?
Hace 10 años que estuvimos con el disco “Raro”, que después de Uruguay se editó allí en España y fue muy bien. El tema es que se nos cortó un poco con la crisis económica que tuvieron en Europa y, sobre todo, en España. Ahí justamente, en esa época nos fue muy bien en Latinoamérica y empezamos a trabajar muy fuerte aquí, incluso en Brasil, que tienen otro idioma.
Tenemos ganas de volver a captar aquel público que teníamos, continuar y volver ahora que está todo muy bien para hacerlo… Y así presentar todos estos discos que hemos hecho en este tiempo.
¿Qué feeling teníais sobre los seguidores de esta parte del charco?
La verdad que fue increíble. Había canciones que funcionaron muy bien. Además, la cara (del disco) era una parte artística que se elaboró poniendo un “pedazito” de cara de cada uno, hicimos una cara de un señor. La gente nos decía: ¿dónde está el señor que tiene la cara tan particular?
Yo creo que nuestra ironía, nuestras letras y un montón de contenido que van a encontrar, si nos escuchan, van a entender un poco los que es El Cuarteto de Nos, porque es muy difícil definirlo musicalmente. Es un grupo que tiene muchas aristas para ir conociendo…
El 10 de junio estaréis en la sala Azkena. ¿Habíais estado alguna vez en Bilbao?
No… En el norte estuvimos en Santander, que estuvo “muy bueno”. Lo que pasó en aquella época fue que era un público uruguayo que vivía por la zona y pocos españoles. En el norte nos pasó eso, pero después como que se fue revirtiendo, a medida que íbamos trabajando. Entonces hicimos una gira con Los Delinquentes y ahí sí, con el público de ellos, fue donde, de alguna manera, se abrió un poco más la cancha hacia otro público.
Así que ahora esperamos una tercera oportunidad y puede ser la definitiva para seguir yendo, al menos, una vez por año.
¿Pretendéis afianzaros como grupo en Europa o sólo lo veis como parte de un tour?
La idea es ponerlo dentro del tour anual, combinándolo con Latinoamérica. Queremos reconquistar al público de allí, desde salas más “chicas”, donde nos gusta tener al público más cerca, porque el show tiene varias partes.
Después de 14 discos, sabéis lo que es un disco de Oro, Platino y Triple Platino. ¿Se ha acabado la época de esos títulos?
La industria cambió muchísimo. Ya no se trata de vender discos físicos, sino que uno está pensando en las nuevas formas de ventas digitales: Youtube, Spotify y todas las plataformas digitales han cambiado mucho la forma en que uno edita sus discos.
Ahora es la forma más “individualista”, porque seguramente vamos a acabar sacando singles… Sólo quedarán los discos a final de año para los amantes de lo físico…
Yo creo que la forma como la teníamos antes con Disco de Platino y todos aquellos números que se manejaban antes de ventas, van a seguir existiendo porque hay mucha gente a la que le sigue gustando ese tipo de formato, pero yo creo que tiende a extinguirse.

En 2012, con el disco “Porfiado”, ganasteis premio a Mejor Disco Rock y Mejor Canción Rock. ¿Qué premios merecen más la pena?
Hace varios años que venimos siendo nominados para los Grammy y en ese año 2012, fue en el que ganamos dos premios Grammy. Esos premios, si bien en Europa no se ven tanto como en Latinoamérica, son una carta de presentación. Nos lo tomamos como parte de la industria.
Llegáis ahora a España con “Apocalipsis Zombie”, un disco donde podemos escuchar ritmos rock, de folk, electrónicos e incluso tropicales. ¿Qué pretendéis con este disco? ¿Es continuista? ¿Hay cambios?
Sí, en este disco hicimos un cambio porque hay un cambio de productor: estamos trabajando con Cachorro López, un argentino copado de cosas increíbles. Necesitábamos un cambio de productor después de 5 discos.
“Apocalipsis Zombie” es un disco que tiene de todo, hasta folclore latinoamericano. Es un disco, de alguna manera, es un “bestiario” de personajes que muestran la estupidez humana, sobre todo en “Apocalipsis Zombie”, de cómo estamos nosotros, cómo vivimos la vida, atrás de un celular, que casi tiene que estar en tu mano las 24 horas porque si no te sientes raro… Es bastante profundo en ese lado, es como una autocrítica, una visión bastante profunda de la vida, de cómo estamos ahora como seres humanos, muy intolerantes…
¿El disco es crítica a vosotros mismos o la propia sociedad?
Sí, ambas cosas. Realmente también te ves, porque “vos” puedes decir: qué horrible toda la gente con un celular. Pero yo también estoy con el celular… Habla un poco de la idiotez como vemos ahora, desde afuera, la vida del ser humano, en las ciudades, por ejemplo… ¿Por qué hacemos tantas cosas así?
Muchas gracias por vuestro tiempo…