Hablamos con Morgan

Morgan: “Seguimos con la misma filosofía del primer disco”

No habían pasado ni dos meses desde que había acabado la gira de “North”, y “Air” ya estaba en la calle. Morgan conserva en su nuevo trabajo la dulzura y la cercanía con la que se les ha caracterizado desde sus inicios, pero con un un punto de madurez que hace de este disco uno de los imprescindibles de 2018. Charlamos con ellos aprovechando su presentación en Fnac Bilbao.

morgan_fnac_05042018_4

“Air” ya está, por fin, en la calle. ¿Cómo han pasado para vosotros estos dos años, desde “North” hasta “Air”?

Cuando empezamos con “North” fuimos encadenando conciertos, y decidimos grabar el disco mientras terminábamos la gira; así que, básicamente, ha sido como continuar la gira del primer disco. No ha habido parón.

Hemos podido ver cómo poco a poco habéis empezado a ser más conocidos: habéis comenzado a llenar salas, sonar en la radio… ¿Cómo ha sido ese camino?

Es una pasada, para nosotros es un milagro. Hay un montón de factores que se tienen que cumplir para que la gente venga a verte, y que se cumplan es…increíble. Estamos muy agradecidos y aprovechamos para seguir haciendo las cosas como pensamos que las tenemos que hacer, y siempre agradeciendo y confiando en que a la gente le guste lo que hacemos.

morgan_fnac_05042018_2

Mucha gente ha conocido a Morgan por la colaboración de Nina con Quique González cantando ‘Charo’, y por cantar ‘De haberlo sabido’ en sus conciertos. ¿Consideráis que esto ha sido un punto de inflexión en vuestra carrera?

Sí, muy importante. La mayoría de la gente que viene a vernos, cuando estamos firmando discos después del concierto, nos dice que nos ha conocido por él. Además, Quique es muy generoso, y siempre que me presentaba en su concierto hablaba de Morgan. Ha confiado mucho en nosotros, y eso es una responsabilidad muy bonita que tener. Nuestro cometido está en que toda esa gente que viene a través de Quique, aunque sea por curiosidad, lo disfrute y le guste.

“North” fue autoeditado, junto con el productor Jose Nortes, que también ha repetido en este disco. ¿”Air” también lo ha sido? ¿Qué diferencias os habéis encontrado con la grabación de este segundo disco respecto al primero?

Hemos contado con otras personas; en el primer disco no teníamos a nadie más que a José, y para sacar este disco hemos contado con otros elementos, como por ejemplo nuestro Manager, que nos ha ayudado mucho. Nos hemos repartido el trabajo, pero seguimos con la misma filosofía de hacerlo nosotros mismos.

Además, el hecho de que el primero lo tuviésemos que hacer así ha hecho que estos dos años hayamos aprendido a hacer las cosas, no como lo haría una gran discográfica, pero sí cumpliendo con los pasos normales que se acostumbran a dar.

El secreto está en lo de hoy; que la gente venga a vernos. Si vamos a un sitio y hay gente, pues ya está. Nosotros intentamos hacer las cosas bien, a nuestra manera, sin conocer demasiado esa parte del negocio. Mientras siga pasando esto, nosotros vamos a seguir
tocando.

También se nota esa experiencia en el escenario. Estás mucho más relajada cantando.

Todo ha madurado. Vas aprendiendo. Pienso que soy igual de inútil como oradora que cuando empecé, pero ha pasado el tiempo y me he podido relajar más. Aún así, a la hora de los conciertos siguen estando estos nervios de…”que pasará esta noche”, pero es importante no perderlos.

morgan_fnac_05042018_3

El comienzo de “Air”, “Planet Earth”, de rock progresivo, resulta muy sorprendente. ¿Ha cambiado la manera que tenéis de componer?

Cuando estuvimos con las canciones del primer disco, estuvimos nosotros tres junto a otro bajista, Toni Sotos, pero aún no contábamos con Ovejero y con Schulthess ni con los colores que ellos podían aportar. Ellos grabaron el disco pero estaba ya todo hecho. Para este disco hemos podido contar con ellos instrumentalmente, además de con sus voces y criterios, y entre los cinco los temas han podido avanzar más de lo que lo hicieron en “North”. Solemos decir, sobre todo en esta primera canción, que, sin Schulthess, se habría perdido el ambiente del inicio.

Os habéis decidido a añadir un final dulce al disco con “Marry You”, una canción que ya habéis cantado en salas y se podía escuchar en Youtube. ¿Por qué ahora y no antes?

Salió entre que grabamos “North” y lo presentamos, entre septiembre y febrero. De hecho, el día que presentamos “North” en Madrid ya la tocamos, y ha venido con nosotros desde el principio. La hemos metido en “Air” porque tenía mucho sentido que cerrara el disco, cierra todos nuestros conciertos.

Puedes ver aquí el acústico de «Sargento de Hierro» del pasado 5 de abril en el Fnac de Bilbao:

Cuando se presenta a Morgan siempre se habla de que Nina está entre las mejores voces del panorama musical español actual. ¿Cómo te sientes al respecto?

A mí me abruma mucho. Yo lo agradezco un montón pero yo siempre pienso que están hablando de otra personas, ojalá siga siendo así muchos años.

¿Cuáles son y han sido tus voces femeninas de referencia?

Buf…muchísimas. Fiona Apple, Katie Tunstall, Nora Jones, Aretha Franklin, Las Supremes, Etta James, Ella Fitzgerald, Florence and the Machine, Christina Aguilera…incluso las Spice Girls.

morgan_fnac_05042018_1

Todas en inglés.

Casi todo sí. Confieso que empecé a escuchar música hecha en España muy tarde. En ese sentido, mal por mí.

Colgasteis Sold Out en Berriz y estuvisteis a punto de hacerlo también en Bilbao. Esta vez volveréis para el BBK Live. ¿Qué se siente al actuar en un festival como éste y ante tantísima gente?

Como si fuera un sueño, hasta que no llegue el día no nos lo vamos a creer. Hace cinco años estaba con una amiga en el BBK, porque me gusta mucho, y me decía ella:”aquí vas a estar tú actuando” y yo pensaba…”anda, loca”, y fíjate.

Su próxima cita en Bilbao será en el Bilbao BBK Live, el jueves 12 de julio.

Entrevista por Janire Sainz y María Pastor.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.