Hablamos con LeT DJ

LeT DJ

letdj_18052017

Es posible que si últimamente te has pasado por el Kafe Antzokia de Bilbao, hayas escuchado una de sus sesiones. Pone a bailar (nos incluimos) a todo el que se acerca a uno de los referentes de la noche botxera. Hemos hablado con ella y nos ha contado como empezó en esto y qué canciones no fallan. Además, nos ha dado su punto de vista sobre la noche bilbaína y la polémica carta que escribió Cris (Belako) sobre el trato a las mujeres en la industria. Ella es LeT DJ.

LeT Dj, para los que no te conozcan, preséntate:

Bueno pues mi nombre es Leticia, y soy una bilbaína amante empedernida de la música de toda la vida.

¿Cómo empezaste en esto de poner a bailar a la gente?

En 2013 comencé a hacer mis sesiones caseras, y el verano de ese mismo año pinché por primera vez en La Meca de Llodio. El año siguiente me presenté a la batalla de djs del Momo de Las Arenas, la acabé ganando, y a raíz de ahí le fui dedicando mas tiempo y cada vez fueron surgiendo mas oportunidades, hasta el día de hoy que soy residente en Kafe Antzokia, donde pincho habitualmente.

¿En qué momento dijiste: “esto es lo mío”?

Creo que eso no se si lo he llegado a decir alguna vez [risas], pero de siempre he sido muy aficionada a la música, y tras escuchar numerosas sesiones de djs a los que admiro, llegó un día en el que me picó la curiosidad sobre el arte de mezclar temas, y a base de comenzar a trastear en casa, y de que le gente de mi entorno me animase a dedicarme a ello, fue como comenzó todo.

¿Cómo definirías tus sesiones?

En mis sesiones se pueden escuchar un amplio abanico de estilos e influencias, sonidos que van desde el indie dance y pop-rock hasta el nu-disco o la electrónica, intercalando desde los clásicos rompepistas hasta las últimas novedades del momento. Así que por ello, creo que se podría decir que mis sesiones son bastante eclécticas.

Canción que no falla.

Para mí, una apuesta segura son cualquier clásico ochentero del tipo “Bizarre Love Triangle” de New Order, “Just Can’t Get Enough” de Depeche Mode o “Sweet Dreams” de Eurythmics. Y si tiramos por algo más actual, cualquiera de Crystal Fighters o Two Door Cinema Club, tampoco suelen fallar.

Y canción que nunca pondrías.

Nunca jamás reggeaton, y pachangadas como Despacito, La Bicicleta y sucedáneos varios… [risas].

Como has comentado antes, te podemos escuchar a menudo en el Kafe Antzokia, referente de la noche bilbaína. ¿Qué significa pinchar en una sala así?

Pues para mí es todo un orgullo ser residente de la sala de referencia bilbaína, y poder llevar el mando de la cabina en las post-parties tras conciertos de grupos de los que soy fiel seguidora como Fuel Fandango, León Benavente, The Kills, Novedades Carminha, WAS, Iván Ferreiro, Sidonie…

Por la línea que sigue el Kafe Antzokia, ¿te ves obligada a modificar tus sesiones o eres completamente libre para poner los temas que quieres?

Por todos los bilbaínos es de sobra sabido que el Kafe Antzoki entre otras muchas cosas es un lugar de culto al euskera, y es por ello que tiene que sonar bastante euskal musika durante la noche. Por otro lado, el público del Antzoki es tan variado, que si que es cierto que a veces pueda poner temas que se salen de mi verdadero estilo musical.

¿Cuál es la última canción que te han pedido?

Buff, son tantas y de tantos colores la peticiones que imposible recordar la última…

Alguna sala, fiesta o festival en el que te gustaría pinchar…

Salas de referencia como Ochoymedio de Madrid, y Apollo o Razzmatazz de Barcelona. Festival, por supuesto, Bilbao BBK Live.

Siendo de Bilbao, ¿cómo ves la noche bilbaína?

En lo musical creo que es una ciudad en la que tenemos la suerte de tener una gran oferta en cuanto a conciertos y música en directo. Contamos con salas grandes como Kafe Antzokia, Fever, o Stage Live que programan grupos que mueven masas y es fácil que acaben colgando el cartel de sold out, pero también hay salas mas pequeñas en las que se apuesta por grupos más emergentes como Kutxa Beltza (piso superior del Antzoki), Shake, Satélite T o La Ribera, y, en ocasiones, incluso con entrada gratuita. Además, en Bilborock tenemos todos los años tenemos el concurso de pop-rock Villa de Bilbao, todo un referente para que las bandas locales, nacionales e incluso internacionales se puedan dar a conocer y con el incentivo de optar a importantes premios. Contamos con grandes festivales como son el Bilbao BBK Live y Bime, y otros de formato mas pequeño como el MAZ Basauri o Bilboloop.

Respecto a la noche como tal, creo que no son muchas las alternativas que hay, de hecho son varios los clubs y locales alternativos que intentaron emerger sin éxito, no sé si realmente se debe a las trabas que se pudieran estar poniendo desde las instituciones o es algo más arraigado a la gente que no se mueve a propuestas diferentes e interesantes, pero en cualquier caso, sea cual sea el motivo, sí que se aprecia cierto decaimiento en la noche bilbaiía, de ahí que quizás por ello aparezcan programaciones de día como el Rabba Rabba Hey en Satélite T o el recientemente anunciado Funi Sundays en Artxanda.

¿Te sientes valorada/querida como DJ?

Pues aunque no tenga miles de seguidores, sí que puedo presumir de que los que tengo son muy fieles desde el primer día.  Además, desde que comencé en el Kafe Antzoki sí que he recibido muchas visitas en cabina felicitándome por las nuevas propuestas musicales que allí se escuchan. Así que sí puedo decir que me siento valorada y querida.

¿Alguna vez has sentido trato diferente por ser mujer?

Yo he tenido la suerte de que toda sala a la que he ido a pinchar he recibido un trato excepcional por parte de los promotores, pero sí que es cierto que no me he librado del típico que va pasado o con un par de copas de más, que intenta invadir la cabina, desconectar algún cable, o escuchar algún comentario totalmente fuera de lugar, sobre todo al no poner el tema que te piden tan insistentemente a pesar de que no encaje para nada con el estilo musical que esté sonando en ese momento, pero a esas horas y en ese estado es imposible razonar con ellos… De todas maneras, estas actitudes tan inapropiadas, creo que seguramente siendo un hombre no las hubiese tenido que soportar por el simple hecho que le hubiesen tratado con mayor respeto.

Hace poco, Cris de Belako criticó que en la industria de la música las mujeres destacan por cosas que poco tienen que ver con la música, ¿qué opinas?

Pues la verdad que es un artículo que me gustó mucho la manera en la que lo redactó Cris, y estoy totalmente de acuerdo con lo que dijo. En la música como en muchos otros ámbitos en la vida, las mujeres tenemos que demostrar el doble que los hombres para que se reconozca nuestro buen hacer en el campo que sea, pero lo peor es que además podemos ser juzgadas por un montón de cosas más que no vienen a cuento, ya sea nuestro físico, atuendo, peinado o complementos, cosa que con los hombres no es algo nada habitual que esto ocurra.

¿Cuales son tus próximas fechas en el Kafe Antzokia?

Mañana mismo (19 de mayo), 2 de junio y 16 de junio, y con estas fechas ya cierro temporada.

Eskerrik asko por todo, te seguiremos…

¡Un placer! ¡Nos veremos por cualquier concierto, festi o evento seguro!

Si os habéis quedado con las ganas de escuchar alguna sesión suya, podéis hacerlo pinchando aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.