Rural Zombies – BIME Live 2017
Hablamos con Rural Zombies en el BIME Live

Rural Zombies sacarán nuevo disco en enero y aprovechando que lo presentaban en el BIME Live, pudimos hablar con los cinco tras el concierto, sobre el que será su segundo disco. Además, ¡nos dieron una exclusiva!
Lo primero, gracias por dejarnos unos minutos para hablar con vosotros
Eskerrik asko a vosotros
Para esos que nos leen y no os conozcan, presentaros
Somos un grupo de Zestoa (Gipuzkoa), que hacemos pop con un poquito de rock y un poquito de «sintes» y electrónica.
¿De dónde sale el nombre de Rural Zombies?
Salió de una broma. Teníamos otro grupo, que éramos los mismos pero con otro nombre, y al cambiar de estilo, decidimos cambiar de nombre porque no tenía nada que ver con lo que estábamos haciendo. Por entonces, nos íbamos a presentar al concurso de maquetas de Gaztea y ya nos habíamos apuntado con el otro nombre, así que decidimos cambiar.
Fue una noche de fiesta…fue una broma…¿qué nombre le ponemos? Lo que proponíamos a nadie nos gustaba, y una amiga dijo: ¿qué tal Rural Zombies? Al principio, pensábamos que era de coña y como era para presentarnos a Gaztea, nos dijimos que ya lo cambiaríamos, pero ahí se ha quedado.
¿Sois los «Rural» o los «Zombies»?
Por abreviar, somos más los «Rural». Nos pega más los «Rural» que los «Zombies». Pero «Rúral» más que «Rurál», que suena más moderno.
Para este segundo disco habéis cambiado de oficina, ¿qué buscabais?
Cuando estás contento trabajando con una persona, que es el que te lleva, al que llamas cuando te pasa algo, ¿para qué cambiar? También es verdad que han habido muchos actores, es muy extenso para explicar, pero si te acostumbras a trabajar con una persona y estás contento…
Además, creemos que también es un paso adelante. Son las dos cosas.
Sacáis nuevo disco en enero, ¿qué esperáis?
Para empezar, que podamos tocar tanto como con el anterior, y que nos de la oportunidad de ir creciendo para que nos vea más gente. Con la oficina también tenemos la meta de salir fuera de España a tocar, sin locuras, pero internacionalizarnos. Nos alegramos de seguir tocando aquí con lo que hemos hecho y lo que nos queda por hacer, pero creemos que podemos dar ese paso hacia el extranjero. Al cantar en inglés partimos con esa ventaja…
Entonces, de los temas en euskera, ¿nos olvidamos?
No, de hecho, os vamos a dar una primicia: la primera canción del disco va a ser en euskera.
Lo de cantar en inglés no ha sido una elección consciente, ha sido algo que nos ha salido por que sí, por vergüenza, porque en ese momento sólo pensabas que ibas a tocar en el pueblo y así nadie nos entiendía. Al final, nos ha venido hasta bien el cantar en inglés.
En casi todo los conciertos cantamos algo en euskera; hoy justo no porque estábamos presentando los temas nuevos por primera vez; pero siempre creíamos que teníamos que hacerle un guiño a nuestro propio idioma, por lo que nuestra primera canción (que para nosotros es muy importante) va a ser un euskera. Va a ser la única, pero la primera.
¿Cuándo componéis hacéis primero las letras o las melodías?
Normalmente, va primero la música y luego las letras.

Volviendo a casa, ¿cómo veis la escena local?
Está creciendo y nos estamos abriendo a diferentes estilos. Antes éramos mucho más cerrados, ahora es mucho más interesante por eso, porque nos abrimos a cosas nuevas que hace 10 años eran impensables. Para bien y para mal, se ha universalizado la música. Nos gusta que haya gente que se atreva más a hacer otras cosas.
El año pasado participasteis en Girando Por Salas, ¿cómo veis esa oportunidad para esos grupos que están empezando ahora?
Es una oportunidad de la «h—-a». No perder dinero en un bolo e incluso ganar. Suena ridículo, pero que te paguen bien es tan difícil… Y Girando Por Salas nos ha servido a nosotros para tocar en Andalucía o Galicia, que igual en festivales no has estado, y te da esa seguridad de no perder, que al final esto se trata de eso…
Girando Por Salas te da la oportunidad de ir a sitios que no estarías y además no perder, entonces, es una manera muy guay para grupos emergentes o que no hayan estado en esos sitios para abrirse y hacerlo de una manera digna.
Además, viene bien para que las salas se animen a programar, para regenerar la escena y para que la gente vaya a las salas.
¿Qué ha significado para vosotros abrir el BIME Live 2017?
Es una oportunidad muy buena. Ha sido difícil por el horario y porque hemos tocado temas que nadie conoce. Pero es un festival en el que todos los medios ponen el foco y al final un escaparate muy bueno, que siempre viene de perlas para los grupos.
Y había gente viendo el bolo, nos esperábamos menos gente, así que hemos estado muy a gusto. Había un poco de presión porque era el BIME y eran los temas nuevos, pero ha salido todo muy bien.
Las cosas que no se ven de los festivales: ¿a qué hora habéis probado sonido?
Media hora antes… [risas]. No ha sido ni prueba…
¿Cómo veis vosotros, como músicos, BIME Pro?
BIME Pro, en sí, es interesantísimo. Tanto para los ponentes como para público. Es un escaparate genial; hay promotores de todas las partes del mundo, que te están viendo y directa o indirectamente estás en el escaparate, así que es un evento único.
Hemos acabado, eskerrik asko por el tiempo y éxito con ese segundo disco
Eskerrik asko zuei